Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El sistema de salud que plantea el Gobierno Nacional les quita funciones y protagonismo a las EPS, que pasarían a desempeñar una labor poco relevante.
La reforma a la salud, una de las banderas del presidente Gustavo Petro, fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes luego de extensas discusiones que se llevaron a cabo durante dos meses, dejando muchas dudas entre los usuarios de las EPS.
(Lea también: Cómo se reclamarían los medicamentos por cambios en la reforma a la salud, según minsalud)
Para empezar, se debe mencionar lo más básico, Sanitas, Sura, Salud Total, Asmet Salud, Compensar, Emssanar E. S. S., Savia Salud, entre las otras que están en los diferentes territorios del país, ya no se denominarán EPS, sino que tendrán un nuevo nombre: “Gestoras de salud y vida”.
De acuerdo con lo aprobado por la Cámara (que tendrá que ser votado por el Senado) las EPS ya no tendrán su posición predominante en el sistema. Aunque no se acabarán, el Estado asumirá un papel más activo en la gestión del sistema y las EPS perderán protagonismo.
Actualmente las EPS tienen el control sobre la red de servicios, tarifas y auditorías. Por el proyecto, cederán parte de su dominio y se transformarán en gestoras de servicios, desempeñando un papel logístico que aprovecha su experiencia acumulada durante décadas.
Asimismo, la reforma crea los Centros de Atención Primaria Integrales y Resolutivos en Salud (CAPIRS), de naturaleza pública, mixta y privada, que serán la puerta de entrada al sistema de salud en el país.
Se trata de espacios de atención distribuidos por cada 25.000 habitantes. El objetivo es que todos los ciudadanos puedan registrarse en el CAP más cercano y los pacientes que requieran atención especializada serán remitidos desde el CAP a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad que hagan parte de su red.
Al parecer, los CAP serían públicos, especialmente en las regiones donde el sistema no funciona bien, y otros serán privados, de las actuales EPS, que se sostengan financieramente.
Ahora, la Adres, que ha funcionado en Bogotá, sería descentralizada para construir unos fondos regionales que tendrían gerentes departamentales y distritales. Las EPS no serán intermediarias de los recursos de la salud, sino que esta tarea quedará en manos de la Adres, como pagador único.
Otro de los cambios tiene que ver con la radicación de tutelas. En el actual sistema de salud, las personas pueden recurrir a este recurso para que las autoridades judiciales obliguen a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a cumplir con sus obligaciones legales.
Sin embargo, en el nuevo sistema, de acuerdo con Martha Alfonso, coordinadora ponente de la reforma a la salud, la tutela iría directamente a la Institución Prestadora de Salud (IPS), es decir, la clínica u hospital que vulneró el derecho.
La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, entregó detalles acerca de la transformación de las EPS y cuestionó al Gobierno por impulsar tal cambio.
“La mayor advertencia que hemos hecho es la fragmentación en diferentes roles y responsabilidades entre los agentes, y la ruptura de lo que hoy conocemos como gestión integral del riesgo en salud, la gestión financiera y administrativa del sistema”, dijo.
Y añadió que, en el nuevo modelo que plantea la reforma a la salud, todas las funciones que hoy tienen las EPS “quedarán dispersas entre diferentes actores”.
Algunas quedarán en cabeza de las nuevas Gestoras de Salud y Vida, otras en la Adres, unas más en los CAPS y otras en secretarías de salud de entidades regionales.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo