Confirman la billonaria cifra que Gobierno les dará a las EPS por orden de la Corte
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa presidenta de la Acemi se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional y aclaró que las deudas con las EPS no son exclusivas de este Gobierno.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) se pronunció sobre la reciente decisión de la Corte Constitucional, que instruyó al Ministerio de Salud a desembolsar a las EPS todos los recursos aprobados mediante el Acuerdo de Punto Final y que aún no han sido cancelados.
El Acuerdo de Punto Final establece el pago a las EPS, que será en marzo, de todos los montos pendientes derivados de la prestación de servicios y tecnologías de salud entregados a la población hasta diciembre de 2019.
(Vea también: Alertan movida con reforma a la salud: EPS dicen que la estarían aprobando vía decreto)
Su objetivo es evitar la acumulación de nuevas deudas a favor de las EPS y las IPS. Ana María Vesga, presidenta de Acemi, destacó el plazo de dos meses otorgado por la Corte Constitucional al Gobierno para regularizar los pagos a las EPS.
Según Vesga, se trata de aproximadamente $ 3 billones en cuentas pendientes de revisión y reconocimiento por parte de la Adres, en favor de las EPS. “La oportunidad en el pago de los dineros a las EPS contribuye al adecuado flujo de los recursos en el sistema”, dice la presidenta ejecutiva de Acemi.
En una entrevista con La FM, destacó que las deudas no son exclusivas del Gobierno actual, sino que también se arrastran de administraciones anteriores. Asimismo, recalcó la responsabilidad del Gobierno actual en hacer frente a estas obligaciones.
(Lea también: Reforma a la salud arrancará, sin ser aprobada, por EPS intervenidas por el Gobierno)
“Hay deudas del Gobierno anterior también, y pues a este Gobierno les toca pagarlo”, dijo.
Respecto a las repercusiones de un eventual colapso de las EPS, Vesga alertó que los principales perjudicados serían los afiliados al sistema de salud. Destacó la necesidad de impulsar una reforma completa del sistema y realizar los ajustes pertinentes para garantizar su viabilidad a largo plazo.
“Si las EPS colapsan los que sufren son los afiliados. Lo importante es avanzar en una reforma y en las modificaciones que requiere el sistema, pero la realidad es que durante los últimos meses ha habido una resistencia de aceptar que los dineros no alcanzan y ya lo está diciendo la Corte”, señaló en La FM.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo