Se viene dolor de cabeza (pronto) para quienes tienen medicina prepagada en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-09 08:19:21

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) indicó que, ante una eliminación de las EPS, la medicina prepagada será mucho más cara.

Desde Acemi prendieron las alarmas por cuenta de la venidera reforma a la salud. Ese gremio señala que ante la inminente eliminación de las EPS, los servicios de medicina prepagada serán mucho más caros.

Al no poder brindar medicina prepagada como un servicio adicional de las EPS, este se hará impagable para los colombianos.

“La falta de coordinación de planes consolidados en el sistema actual quedarían sin bases para funcionar. Dejan de existir los planes complementarios en los que hay más de un millón de usuarios, y es previsible que la medicina prepagada suba de precio, ya que no habrá coordinación entre estos planes y el sistema público de salud”, indicó a La República Paula Acosta, presidenta ejecutiva de Acemi.

Al quedar sin EPS, millones de colombianos recurrirían ante la medicina prepagada y al tener una mayor demanda con poca oferta, los precios se dispararían.

“No habrá coordinación entre estos planes de cobertura adicional y el sistema público de salud”, manifestó la presidenta de Acemi en ese periódico.

(Vea tambiénExministros dieron el primer paso para que Gobierno destape plan en reforma a la salud).

Gustavo Petro aprieta a las EPS y les lanza amenaza antes de reforma

El presidente Gustavo Petro sigue alimentando la hoguera que hay por la controvertida reforma a la salud que deberá presentar la ministra Carolina Corcho al Congreso de la República. El mandatario les envió un mensaje a las EPS y les dio algunas alternativas si quieren sobrevivir en el sistema que el Gobierno implementará, luego de la discusión por la probable eliminación de este tipo de operadores.

“Lo primero que hace es que la EPS no es el eje institucional, sino es el Centro de Atención Primaria, que puede ser público o privado. O sea, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”, dijo Petro el pasado martes 7 de febrero en una cumbre con gobernadores.

En dicha reunión, el jefe de Estado expuso los ejes de la reforma a la salud que se está elaborando y que espera sean llevados al Congreso el próximo mes, cuando empiecen en firme las plenarias. El modelo preventivo y la atención primaria serán las bases del proyecto que radicará el Gobierno.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo