¿Con miedo a que lo echen del trabajo? Usted hace parte de esta penosa estadística

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Los datos surgen de un estudio hecho en Colombia y otros países sobre las preocupaciones de los trabajadores y consumidores.

La cifra más alarmante es que el 39 % de los colombianos teme a quedarse sin trabajo. Incluso, esta es más alta que la de personas que expresan un temor por las deudas que tendrán que pagar en los próximos 12 meses.

El estudio de Confianza del Consumidor de la firma Nielsen arrojó estos y otros datos con base en un sondeo, hecho vía online, en el que participaron más de 30.000 personas en varios países, en los que se incluyó a Colombia.

Más allá de los temores, un 1 % de los colombianos aseguró que sus perspectivas de trabajo para el próximo serán excelentes, mientras que un 24 % considera que serán buenas; el 58 % manifestó dudas y el 17 % es más pesimista y dice que serán malas, según el sondeo, citado por el diario Portafolio.

El artículo continúa abajo

También se indagó sobre las finanzas personales. La mayoría de encuestados dijo que se mejorarán en el próximo año: el 58 % considera que serán buenas, y el 9 % es muy positivo y dice que serán excelente; en contraste, un 30 % estima que no serán tan buenas, y un 2 % vaticina que serán negativas.

Otro dato que llama la atención entre los que arrojó el informe es que el tema del incremento de los alimentos ya no les preocupa tanto a los colombianos como antes. Este punto se ubicó de sexto en el listado.

Cuestionados sobre en qué se puede usar el dinero después de pagar los gastos considerados básicos, un 51 % de los colombianos considera una prioridad ahorrar, mientras que el 31 % usaría ese dinero para salir de la casa, un 31 % piensa en pagar deudas, otro 31 % quiere ropa nueva y, finalmente, un 26 % le gustaría irse de vacaciones.

El estudio, que fue replicado también por la revista Dinero, concluye también que en el último trimestre de 2016 los colombianos sintieron el impacto en el bolsillo por temas como el aumento de los precios. Sin embargo, en ese mismo periodo se dieron señales positivas en torno al descenso de la inflación y de las tasas de interés del Banco de la República.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Carros

Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Sigue leyendo