Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, que aseguró también que los puestos de trabajo y contratos actuales deben ser respetados.
Según el funcionario, desde el Gobierno no se permitirán los despidos masivos y las empresas primero tendrán que agotar recursos como las vacaciones colectivas o individuales de forma anticipada y remunerada.
“Hemos planteado la siguiente solución: agote la medida de vacaciones normales, colectivas, todas remuneradas, y la nueva figura que estamos impulsando es vacaciones anticipadas, así el trabajador todavía no tenga derecho a ellas”, señaló Cabrera, citado por Blu Radio.
También dijo que se supone que las empresas tienen negocios en marcha, que no son de un día. Señaló, además, que está en conversaciones con aerolíneas y otras empresas sobre el tema.
Y desmintió un rumor sobre que algunas empresas solicitaron al Gobierno permiso para enviar a algunas personas a licencias no remuneradas durante la época del coronavirus en el país.
El anunció del Mintrabajo se da tiempo después de que el presidente Iván Duque anunciara una medida para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país que verán afectadas sus finanzas durante la época de coronavirus.
El anuncio se basa en préstamos para el pago de nóminas.
“Estamos haciendo un programa de alivio de deudas para empresas y ciudadanos con créditos hipotecarios y de otro tipo. Al existir esos alivios, la presión por despidos deja de existir o baja”, dijo Duque, en rueda de prensa este miércoles.
Según el mandatario, esas líneas de crédito que dispuso el Gobierno serán para que las empresas puedan pagar las nóminas durante la emergencia sanitaria.
Sobre este tema también se refirió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que en rueda de prensa explicó que se necesita que la economía siga funcionando y por eso serán requeridos recursos fiscales para apoyar a las empresas y a los ciudadanos.
“Necesitamos promover líneas de crédito, garantías para que el sistema económico mantenga su funcionamiento, sobre todo a nivel de las empresas para que existan esas capacidades de acceder, postergaciones en algunos de los pagos, con el fin de que se pueda defender ese bien preciado: el empleo de los colombianos afectados”, sentenció Carrasquilla.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; Claudia Bahamón quedó devastada
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa
Sigue leyendo