Varias empresas de energía pondrían en jaque a Colombia por billonaria deuda
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAlgunas compañías de energía (comercializadoras y distribuidoras -electrificadoras en Colombia-) están al borde del colapso financiero.
Tal y como se dio a conocer semanas atrás, algunas de las empresas del sector de energía eléctrica (comercializadoras y distribuidoras -electrificadoras en Colombia-) están al borde del colapso financiero.
(Lea también: Liquidarán empresa de servicios públicos en el Caribe; empleados quedarán a la deriva)
De hecho, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, lo expuso en el más reciente Congreso de Andesco: algunas empresas del sector eléctrico (electrificadoras de Colombia) están en riesgo de quiebra, poniendo en jaque a la industria ad-portas del Fenómeno de El Niño.
Quiroga indicó que la Superservicios ya tiene identificadas a las electrificadoras que están en riesgo y explicó qué hay detrás de esto.
“Hay algunas electrificadoras que compran su energía a los distribuidores, compran su energía a través de la bolsa, porque no pueden reunir las condiciones de los contratos y pues el precio por bolsa está subiendo. Hay algunas que están en una situación complicada”, manifestó el funcionario.
Empresas de energía que están al borde de la quibra
Valora Analitik habló con José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica –gremio que reúne a las empresas atienden al 99 % de los usuarios de energía eléctrica en Colombia- (Asocodis), quien explicó cuál es el panorama actual de estas compañías.
Manzur expuso que una de las movidas que tiene el jaque al sector es la opción tarifaria: un mecanismo que entrega el Estado a los usuarios de servicios públicos domiciliarios para que no se les cobre el costo real de las tarifas (en el momento en que se causa), sino en una fecha posterior e, incluso, a cuotas o con algún tipo de facilidad de pago.
“Por el tema de la opción tarifaria, al mes de abril de 2023, teníamos una suma por recuperar cercana a $ 4,6 billones. Esto es un tema que viene desde 2020 (año más fuerte de la pandemia en Colombia), en el cual se tuvo cerca de nueve meses congelada la tarifa”, señaló Manzur.
No obstante, el líder gremial aseguró que esta no es la única razón, pues se han sumado otros aspectos como la reducción de tarifas por el pacto tarifario que lideró el Ministerio de Minas y Energía, así como la inflación, entre otros.
“El tema a abril 30 -es decir, las dificultades que tenemos es un saldo por recuperar de $ 6,4 billones: $ 4,6 billones de la opción tarifaria, cerca de $ 700.000 millones por subsidios, $ 800.000 millones de deudas de usuarios oficiales y constitucionalmente protegidos (hospitales, estaciones de policía, entre otros)”, precisó Manzur.
Añadió que, con relación a la opción tarifaria, el tema de los $ 6,4 billones está poniendo en una situación crítica a varias empresas en Colombia.
“El tema es tan crítico que esos $ 6,4 billones representan dos años de ingresos. O sea, las empresas de Asocodis (comercializadoras) reciben un ingreso de $ 3 billones, pero hoy tienen en la calle esos $ 6,4 billones. Un negocio, si se tiene en cuenta eso, es difícil que sea viable desde el punto de vista de comercialización de manera independiente”, manifestó el presidente de la Asociación.
Para José Camilo Manzur, el tema es mucho más crítico de lo que se actualmente, pues aseveró que, si no se toman decisiones de parte del Gobierno Nacional -y ad-portas del Fenómeno de El Niño-.
“Con los precios de bolsa subiendo, con los niveles de posición a bolsa de algunas empresas, la suma de esos $6,4 billones puede escalar a los $9,4 billones a diciembre”, advirtió el experto.
Esto correspondería a casi tres años de ingresos de las electrificadoras en el país, lo cual para Asocodis sería el inicio de un riesgo sistémico en todo el sector: en el que muchas empresas más pueden empezar a caer.
La opción tarifaria, la piedra en el zapato para las electrificadoras
El superintendente delegado de la Superintendencia de Servicios Públicos (Delegatura para Energía y Gas Combustible), Orlando Velandia, precisó que la opción tarifaria sí afectó a las comercializadoras de energía eléctrica en Colombia.
(Vea también: Es posible cambiarse de comercializador de energía: requisitos y pasos para hacerlo)
“Esto es un problema estructural del sistema que lo tenemos que solucionar entre todos y que amerita no quedarnos a la expectativa de a ver qué pasa o quién se quiebra, y si se quiebra ‘pues se quebró ese, pero yo estoy bien’: el sistema no funciona tan así”, recalcó Velandia.
¿Cómo aliviar la carga de la opción tarifaria y otros aspectos a las electrificadoras?
Manzur le dijo a Valora Analitik que, con relación a la opción tarifaria, se han organizado estudios y hemos planteado recomendaciones al Gobierno Nacional y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que se adopten prontas soluciones.
Recientemente, el viceministro de Energía encargado, Cristian Díaz, precisó que la opción tarifaria -que está desde 2020- acumula $ 4,6 billones para pagar a las comercializadoras.
“Junto con la CREG se viene trabajando en opciones para ver cómo poder manejar esa deuda, así como con el Ministerio de Hacienda y, de ser necesario, se evalúa que la cartera pueda habilitar un tipo de línea de crédito con la cual se le pueda dar un aire de flujo de caja a las electrificadoras de Colombia”, explicó Díaz.
Argumentó que, de momento, son algunas opciones que se estudian y saldrán publicadas a comentarios las diferentes opciones para escuchar a la población.
Ante la duda de si estos recursos podrán ser pagados antes de que inicie el momento más álgido del Fenómeno de El Niño, el viceministro indicó que la fecha definida está establecida en la metodología, como tal, de la opción tarifaria.
Recomendado: ¿Por qué estarían en riesgo los subsidios de energía en Colombia?
“Esta es una metodología del año 2017, que se activó en 2020, y ahí se establece cómo se recupera. La cuestión es que, como han pasado muchos años, y no han tenido la posibilidad de recuperarlo se ha acumulado un saldo”, preció Díaz.
Insistió en que se están contemplado diferentes opciones para generar alivio a las electrificadoras de energía: una de ellas podría ser que se asuma el pago de los recursos por alguna entidad del Estado, con lo cual les daría un flujo de caja directo a las empresas.
O, como ya se mencionó, se podrían habilitar líneas de financiación para que les dé un mejor flujo de caja a las compañías.
De acuerdo con el presidente de Asocodis, a todo esto se le suma el problema de los subsidios de energía (que puede leerlo aquí), ya que al haber desde siempre una demora en los pagos de estos auxilios por parte del Estado a las electrificadoras, este año la situación es más riesgosa debido al hueco de la opción tarifaria. Sin embargo, podrían eliminar dicho beneficio a estratos 1, 2 y 3.
“Muchas empresas están asfixiadas y ya no pueden más con esta situación que nos agobia”, recalcó Manzur.
Finalmente, les recordó a los usuarios oficiales y protegidos constitucionalmente (hospitales, estaciones de policía, entre otros) que tienen la obligación de apropiar en su presupuesto el pago de los servicios públicos, pues a la fecha les deben a las electrificadoras $ 800.000 millones.
“Todas las entidades públicas y oficiales tienen la obligación de apropiar en su presupuesto el pago de los servicios públicos por ley y no hacerlo es una falta disciplinaria que debería la Procuraduría tomar medidas y sancionar a aquellas entidades y funcionarios que no están cumpliendo con este deber”, concluyó el líder de Asocodis.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo