Arturo Calle y 7 empresas más a las que les tocó hacer plata fuera de Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tomaron la decisión de abrir más mercados y en eso trabajan con más fuerza desde este año.

El listado lo trae a colación el diario La República esta semana, que enfatiza en que la marca de calzado cucuteña Mussi exportará más de 1.800 pares de zapatos a Ecuador, entre otras cosas, porque el consumo local sigue frenado.

La decisión de esta compañía se da de la mano de Procolombia, que promueve las exportaciones de las empresas colombianas a través de diferentes programas.

El artículo continúa abajo

“ProColombia apoya a las empresas de Norte de Santander a diversificar sus mercados y a disminuir el riesgo de depender solamente del mercado local”, afirmó a ese diario Felipe Jaramillo, presidente de la entidad.

Además de Mussi, estas otras empresas también tomaron la decisión de abrir mercados fuera del país:

De las listadas, esta última empresa es tal vez la que mayor proyección internacional tiene. Según revista Dinero, también aterrizó este año a Estados Unidos y sigue impulsando su estrategia para llegar a otros países.

“A nivel internacional cuenta con más de 4500 distribuidores y más de 250 tiendas”, sostiene Dinero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo