Se viene cambio importante para empresas en Colombia; Supersociedades explicó de qué trata

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-19 13:27:33

Las compañías con problemas económicos recibirán una serie de ayudas para evitar que se vayan a la quiebra y se buscará acelerar los procesos de reorganización.

En Colombia, cualquier empresa puede presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades para acogerse a la Ley 1116, la cual les permite entrar en reorganización o liquidación, según sea su situación financiera.

(Lea también: Empresa en Colombia con más de 60 años operando podría desaparecer por incumplir pagos)

En los últimos años, lamentablemente han sido muchas las compañías que han tenido que acogerse a la ley de insolvencia. Buffalo Wings, Oma, Presto, Viva Air y Justo & Bueno son algunas de las empresas que por sus problemas financieros entraron en reorganización o, en los casos más graves, en liquidación.

Más de 4.400 empresas se acogieron a la Ley 1116 hasta diciembre de 2023 para lograr un acuerdo con sus acreedores para salvar la operación y seguir adelante.

Ante ese panorama, la Superintendencia de Sociedades llevó al Congreso de la República un proyecto que fue aprobado recientemente y que establece varias modificaciones al régimen de insolvencia en Colombia, con el objetivo de proteger las empresas, preservar los empleos y salvaguardar el crédito.

Cambio en procesos de insolvencia para empresas en Colombia

Las medidas aprobadas abarcan una amplia gama de disposiciones diseñadas para el salvamento empresarial, la protección de los empleos y la promoción de la reactivación económica. Entre las medidas aprobadas se encuentran:

Acceso expedito y alivio financiero: se establecen mecanismos simplificados para facilitar la reorganización empresarial, ofreciendo plazos de pago flexibles y alivio financiero para las cargas financieras que enfrentan las empresas.

Estímulo a la financiación y salvamento empresarial: se fomentan las iniciativas para la financiación del deudor y se establecen mecanismos de rescate para empresas al borde de la liquidación, previniendo su desaparición y protegiendo su viabilidad.

Negociación de acuerdos de reorganización y procedimientos de recuperación: se implementan marcos sólidos para guiar la negociación de acuerdos de reorganización y procedimientos de recuperación, priorizando la cobertura y la atención a los deudores, asegurando soluciones justas y equitativas para todas las partes involucradas.

Régimen de insolvencia y protección empresarial: se establecen directrices claras para definir un régimen de insolvencia efectivo, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas e implementando mecanismos robustos para proteger las empresas y los empleos, salvaguardando el tejido empresarial y el bienestar de los trabajadores.

Procesos expeditos de reorganización y liquidación judicial simplificada: se establecen procedimientos simplificados para agilizar la resolución de casos de insolvencia de menor tamaño, optimizando los recursos y brindando soluciones más rápidas y eficientes a las empresas afectadas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo