Empresas en Colombia se metieron en problema grande y tendrán que bajarse de mucha plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Valorcon, Equipo Universal e Inversiones Milenium Azcipo fueron multadas por supuestamente ocultar información de una compañía en reorganización.

La Superintendencia de Sociedades impuso una multa por valor de 130 millones de pesos a las empresas Valorcon, Equipo Universal e Inversiones Milenium Azcipo por ocultar información sobre un grupo empresarial conformado con Grupo Aeroportuario del Caribe (en reorganización).

(Puede leer: Intercambio de electricidad entre Colombia, Ecuador y Perú comenzaría en 2026)

De acuerdo con la autoridad, luego de una investigación administrativa se identificó que estas tres empresas contaban con una participación mayoritaria en el Grupo Aeroportuario del Caribe y la Operadora Aeroportuaria del Caribe. Además, estableció una vinculación contractual dominante con el Nuevo Aeropuerto de Barranquilla (en liquidación).

“Durante la actuación administrativa quedó demostrado que las subordinadas fueron constituidas con el propósito de servir como vehículos jurídicos para la celebración y ejecución del contrato de operación y mantenimiento del aeropuerto Ernesto Cortissoz, y que los controlantes en forma conjunta han tenido el máximo poder decisorio dentro de la estructura societaria”, estableció la Superintendencia.

Al respecto, el superintendente Billy Escobar aseguró que revelar este tipo de información es de interés público, pues se trata de un posible riesgo para las personas que interactúan con las empresas al no conocerse la identidad de las “verdaderas matrices o controlantes y de todas las entidades vinculadas”.

“La publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes, al analizar potenciales conflictos de intereses de los administradores sociales, responsabilidades de los controlantes, realidad de las operaciones entre vinculadas, consolidación de estados financieros, evaluación de riesgos y efectos en casos de insolvencia”, agregó Escobar.

Las sociedades investigadas pueden interponer los recursos de ley contra esa decisión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo