Empresas celebran por drástica decisión que pondría freno a Superintendencia de Sociedades

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-07-11 01:45:51

Se trata de un fallo de la Corte Constitucional que impone límites a las facultades de intervención de la citada entidad sobre distintas compañías.

La Corte Constitucional de Colombia ha decidido limitar las facultades que tradicionalmente tiene la Superintendencia de Sociedades para intervenir en las empresas del país. Tal medida supone una novedosa modificación en el marco legal que facilita la intervención en el ámbito empresarial.

(Vea también: Centro Comercial, preocupado por lo que pasaría en su vecindario, solicita medidas)

Históricamente, la Superintendencia de Sociedades ha tenido amplias facultades para intervenir en las empresas, sobre todo en situaciones donde existen incumplimientos de normas legales o de estatutos internos. Así como ocurrió en el caso de Credivalores.

Sin embargo, este poder se encontraba en el ojo del huracán por debates jurídicos acerca de su claridad y límites, lo que llevó a la generación de un pulso jurídico.

Abogado gana demanda contra la Supersociedades por intervención a empresas

El abogado Héctor Riveros denunció, a través de una demanda, que la Superintendencia de Sociedades estaba abusando de sus facultades, al infringir con los derechos procesales de las empresas. Esta acción disparó alarmas sobre la figura del “agente interventor” y de cómo su uso desmesurado afecta los derechos de las empresas.

Por esta razón, el alto tribunal determinó que la normativa que concede a la Superintendencia de Sociedades el poder de nombrar agentes interventores y desplazar administradores es parcialmente inconstitucional.

Esta decisión es consecuencia de que estas medidas pueden ser ejercidas sin garantizar adecuadamente el debido proceso y los derechos constitucionales de las empresas y sus líderes. Con esta acción, la Corte pretende siempre salvaguardar los intereses de los socios y terceros.

Las repercusiones para el mundo empresarial en Colombia son diversas. Por un lado, esta decisión brinda más garantías a las empresas en términos de seguridad jurídica y respeto a sus derechos. “Por otro lado, con esta limitación, Colombia avanza hacia un ambiente más seguro y predecible para los negocios, lo que podría favorecer la inversión y estimular el crecimiento económico”, comenta Riveros en entrevista con El Tiempo.

Está claro que la decisión de la Corte Constitucional causa un impacto significativo en el sector empresarial. Y es que no solo las empresas resultan beneficiadas con mayor seguridad jurídica, sino que la Superintendencia deberá encontrar métodos alternativos para asegurar el cumplimiento de las leyes sin necesidad de intervenciones extremas.

¿La Supersociedades ya no podrá intervenir empresas?

La Corte Constitucional ha tomado la firme decisión de proteger los derechos constitucionales en la esfera económica y empresarial. En un caso similar con EPS Sanitas, la Corte decidió frenar una intervención ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud, argumentando la vulneración al derecho al debido proceso.

Estas decisiones demuestran una tendencia hacia la regulación equilibrada y el respeto a los derechos de las empresas, lo que seguramente pondrá a la Superintendencia de Sociedades a buscar nuevas alternativas de supervisión y regulación.

Sin embargo, la intervención de la Superintendencia de Sociedades puede ser necesaria en ciertos casos, pero es vitalmente importante que se practique de manera que se respeten los derechos fundamentales de los involucrados; tal como ocurrió con el acuerdo con Tostao.

En este sentido, se pronunció la entidad en su cuenta de X, asegurando que conserva sus funciones de control y que acata el limitante para remover  para remover a administradores, revisores fiscales y empleados de sociedades comerciales sometidas a control.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo