Empresas en Bogotá que preocupan: están despidiendo empleados y el panorama es complicado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-02-19 08:26:41

Un estudio hecho por Probogotá analizó la situación de empleabilidad y aseguró que la situación económica del país es la principal causa de los despidos.

El último PIB para 2023 reflejó un crecimiento del 0.6 %, con el que se logró evitar una recesión; sin embargo, hubo tres sectores que están viviendo momentos complicados, ya que cerraron con caídas y eso ha afectado directamente a los empleados de las empresas que se dedican a estas actividades, según informó La República. 

(Vea también: Descubren dato poco alentador detrás de la cifra de desempleo en Colombia)

Se trata de la construcción, la industria manufacturera y el comercio, que presentaron tasas negativas anuales y técnicamente estarían en recesión, pues llevan en terreno negativo dos trimestres negativos, de acuerdo con el impreso.

Precisamente, estos datos ya han tenido un impacto en el empleo que dan las empresas por ejemplo en Bogotá. De acuerdo con un informe de Probogotá, que se presentó en Noticias Caracol, los recortes de personal fueron un 12 % más alto que las contrataciones en los últimos dos años. 

Cómo está la situación de empleo en Bogotá

“Desde 2021 analizamos la situación de empleo en Bogotá y los municipios aledaños. Si una empresa tenía 100 empleados, tuvo que despedir a 12. El 73 % de los empleadores del país afirman que la situación económica ha sido la principal causa de los recortes de personal”, indicó en el noticiero María Carolina Castillo, presidenta de Probogotá.

Según datos de Probogotá, la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años en 2022 fue de 37 %, mientras que en 2023 fue de 43 %; sin embargo, en cuanto a despidos el panorama fue peor, ya que en 2022 fue de 39 % y en 2023 de 45 %, reflejando que fueron más personas las que salieron de sus cargos que las que obtuvieron empleos y en estos sectores.

“En particular sector manufactura, comercio y construcción. Como en el mediano y largo plazo no tengo actividad económica a la cual dedicarme, tengo que sacrificar la planta de trabajadores. Lo que piden las pequeñas y medianas empresas es una confianza y recuperar la capacidad adquisitiva”, indicó Castillo en el citado medio.

Este es el informe de Probogotá presentado en el medio de comunicación:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo