Empresarios del agro alertan al Gobierno por lío con cultivo muy demandado en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-05-29 12:27:59

Según Fenalce, el sector del maíz estaría atravesando una preocupante baja en su productividad por la importación masiva de estos alimentos.

El maíz, cereal más comido en Colombia y uno de los preferidos en el mundo, enfrenta una situación crítica debido a algunas medidas económicas que tienen en jaque a los empresarios y cultivadores nacionales, quienes se han visto muy afectados por la importación de este producto.

(Vea también: no basta con cerrar la llave: revelan cuáles son las prendas de vestir que más gastan agua)

El panorama es duro, puesto que, según información de Fenalce, publicada por Agronegocios, durante el primer semestre de 2024 se presentó una reducción de hasta el 24 por ciento en áreas sembradas de maíz amarillo tecnificado y del 35 por ciento en maíz blanco tecnificado con respecto al año anterior.

Esto se debe, entre muchos otros factores, a las altas importaciones de maíz que recibe el país anualmente y a los pocos incentivos gubernamentales que puedan ayudar impulsando la siembra y comercialización de estos alimentos.

Cuánto maíz importa Colombia actualmente

Acorde con datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), solo en 2022 Colombia importó cerca de 2,02 millones de toneladas, lo que, afirma el observatorio, lo convirtió en el importador número 10 de este producto en todo el mundo. 

Según un informe de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), entre 2012 y 2021 las importaciones colombianas de este producto se incrementaron hasta en un 81,5. Esto se debe, en gran medida, a la entrada en vigencia de un tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos en 2012.

Pero las cifras en exportaciones también son preocupantes, ya que según datos de la BMC, estas han presentado bajas en volumen cercanas al 2,6 por ciento y, en términos de valor, caídas del 58,6 por ciento. 

Cultivadores y empresarios del maíz le solicitan ayuda al Gobierno

Esta situación conllevó a que Fenalce radicara una carta ante el Ministerio de Agricultura solicitando auxilios que permitieran dinamizar y mejorar la producción de maíz nacional, según el portal del agro citado. 

Además, este miércoles 29 de mayo se hará un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República, en el que se hablará acerca de esta crisis que afrontan los productores del maíz y en el que, se espera, participe el Ministerio de Agricultura y Fenalce.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo