Casi la mitad de los empresarios colombianos tienen oscuro panorama con ventas en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún una encuesta de la Universidad del Rosario, el 46 % de los administradores de empresas en Colombia creen que caerán sus ganancias de aquí a final de año.
El laboratorio empresarial de la Universidad del Rosario y el Centro Nacional de Consultoría presentaron este miércoles la encuesta ‘La voz de las empresas en Colombia, un diálogo con la sociedad’ en la que miden la percepción de los empresarios de Colombia sobre el panorama económico actual.
(Le puede interesar: Los puntos de la reforma laboral que podrían revivir (por decreto) en Colombia)
De acuerdo con la investigación, uno de los principales hallazgos es que el 46 % de los empresarios considera que este año disminuirán sus ganancias en comparación con 2022.
“Solo el 33 % de los empresarios prevé que sus utilidades aumentarán. Las grandes empresas y las micro son las más pesimistas en este campo”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, en la presentación de los resultados.
En cuanto a las ventas, los empresarios están divididos, pues el 38 % cree que bajarán y el 36 % piensa que crecerán frente al año pasado. La grande, mediana y pequeña empresa, con porcentajes entre 43 y 45 por ciento, son las más optimistas en el repunte de este rubro.
(Lea también: Empresarios detrás de la final Nacional vs. Millonarios; famosos y con mucho dinero)
La investigación también indagó sobre las opiniones de los empresarios con respecto a las inversiones. Allí, el 38 % de los empresarios considera que estas se mantendrán igual, el 33 % considera que descenderán y el 29 % que aumentarán.
Para el 47 % de los empresarios la contratación de nuevos empleados permanecerá igual que en 2022 y el 30 % piensa que disminuirá. La planta de empleados para el 54 % de los encuestados se mantendrá y para el 27 % bajará.
Panorama de empresarios en Colombia
Según indicó Cheyne, el 58 % de los encuestados piensa que Colombia es uno de los países con las peores condiciones para crear y hacer crecer empresa y únicamente el 19 % cree que es de los mejores.
A pesar de eso, el 27 % ve al país como una de las naciones más innovadoras y el 23 % como una de las mejores en el manejo del conocimiento.
Aunque el país tiene potencial en varios sectores económicos, cada día el ingreso de los colombianos se aleja del promedio del mundo. El 66 % de los empresarios piensa que Colombia es de las peores naciones en el manejo de sus riquezas y el 56 % cree que es de las peores en ser equitativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo