Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía era tradicional en el mundo de la confección y venía enfrentando muy duros problemas a nivel financiero. Se había acogido a Ley de Insolvencia.
Everfit S.A., una corporación icónica con una larga tradición en Colombia, se encuentra en un difícil momento financiero. Tal como informó la Superintendencia de Sociedades en un comunicado oficial el pasado 3 de julio de 2025, la empresa ha solicitado ser admitida en un proceso de liquidación judicial, acogiéndose a la Ley 1116 de 2006 – la normativa que regula el régimen de insolvencia en el país.
(Vea también: Falabella confirmó cierre de etapa después de 22 años y decisión en Colombia no da marcha atrás)
Las cifras entregadas por Everfit a 31 de mayo de 2025 pintan un panorama desalentador: activos cercanos a los 37.777 millones de pesos y pasivos que ascienden a 31.416 millones de pesos, además de un pasivo pensional que afecta a 26 personas. Ante esta realidad, la compañía ha tomado la decisión de someterse a un proceso de liquidación judicial.
Haciendo un recuento de su historia, Everfit atravesó tiempos de dificultad en 2015, cuando decidió acogerse a la Ley de insolvencia con una deuda de casi 18.000 millones de pesos. Sin embargo, en la década siguiente, logró un resurgimiento impresionante, logrando un aumento de dos dígitos en sus ventas y EBITDA. Para 2025, incluso proyectaba ventas cercanas a los 150.000 millones de pesos, pero su actual solicitud de liquidación demuestra que las dificultades persisten.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, ha reconocido la relevancia de Everfit en el sector industrial colombiano. “Reiteramos nuestro compromiso con Everfit y estamos dispuestos a brindarle todas las herramientas legales y técnicas que ofrece el régimen de insolvencia, incluyendo la posibilidad de reorganización a través de la liquidación judicial”, dijo Escobar en propias palabras, publicadas en el comunicado de la Superintendencia de Sociedades.
El cierre definitivo de Everfit no solo significa la desaparición de una empresa reconocida a nivel nacional, sino también repercusiones en la cadena productiva y laboral relacionada con la firma, ya que se incluyen obligaciones pendientes como las pensiones de 26 empleados.
La Ley 1116 de 2006 establece un marco para manejar los activos y pasivos de las empresas en insolvencia, buscando conservar el máximo valor posible para los acreedores y facilitando su reorganización, si se considera viable. De no ser así, se procederá a una liquidación de forma ordenada.
Con esta solicitud de liquidación judicial, Everfit S.A. cierra un capítulo destacado en la industria colombiana, a pesar de un historial de crecimiento y recuperación en la última década. Su contexto económico actual, marcado por significativos pasivos y compromisos pensionales, destaca la complejidad del panorama financiero que enfrenta.
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Lo que no contaron del caso de Jaime Moreno: por qué entró al bar si tenía prohibido el ingreso
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Sigue leyendo