Mala noticia para los que buscan trabajo en Colombia: revelan una cifra poco alentadora

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-12 13:24:27

Se trata de la previsión del desempleo en el país para 2023. El Banco de la República indicó que la tasa de desempleo no bajará de 10 % en los próximos meses.

El informe de previsión del Banco de la República, citado por La República, muestra que Colombia cerrará el año 2022 con un desempleo promedio del 11,2 %.

Aunque la época post-pandemia ha dejado una importante recuperación en los puestos de trabajo de la nación, el Banco de la República prevé un duro golpe en el 2023.

Ese análisis apunta a que el desempleo del próximo año estará entre el 10 % y el 13,5 %, con un promedio estadístico de 11,7 %. Es decir, para el próximo año los números serían aún peores que los vistos actualmente.

“Los técnicos prevén que, en promedio, el indicador se ubicaría entre 9,9 % y 13,5 %, con 11,7 % como valor más probable”, añade el informe recogido por ese diario económico.

De igual forma, el estudio apunta a un mayor grado de empleabilidad en las zonas urbanas, a comparación de lo que se ve en áreas rurales donde no hay suficiente oferta para la demanda.

(Vea también‘Tips’ para ganar ingresos extras desde la comodidad del hogar; puede manejar su horario).

Ese número desalentador para los que buscan empleo va de la mano con las predicciones de crecimiento de la economía nacional para el 2023. El país crecerá menos del 1 % y hay riesgo de recesión por la inflación.

Inflación y devaluación golpean a todos: consejos para invertir su plata

Las inversiones son un vehículo para cumplir una meta. En este sentido, es fundamental tener claro el objetivo que se persigue para, con base en este, definir el fondo de inversión o la opción más conveniente.

De hecho, según datos de Fiduoccidente, el 40 % de las personas no tiene un objetivo definido, solo busca tener un soporte a futuro; el 41 % quiere comprar vivienda, hacer negocios o acumular un capital para su vejez; y el 19 % restante busca comprar un carro, iniciar algún estudio, viajar o inclusive pagar impuestos. El objetivo se convierte en un impulso para llegar a esa meta más rápido.

Al dinero destinado para las inversiones no siempre se puede acceder de forma inmediata, depende del tipo de activo en el que se invierta.

Un ejemplo claro son los fondos entre los cuales existen cerrados, que son aquellos en los que solamente se puede entrar o salir en determinados momentos, y los abiertos, en los cuales hay acceso a los recursos en cualquier momento.

Por ello, es necesario tener en cuenta el plazo en el cual se quiere disponer del dinero. Esta decisión depende de las necesidades y expectativas de cada persona. Lo recomendable es buscar la mejor opción de la mano de un asesor experto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo