Duras consecuencias para quienes tengan empleadas domésticas sin contrato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl pago a una empleada doméstica en Colombia debe calcularse dividiendo el salario mínimo de 2024 por días y esa cifra será la base del salario.
Contratar a una empleada doméstica en Colombia implica una serie de responsabilidades legales y laborales, tanto para el empleador, como para el empleado.
(Lea también: Alertan a los que viven en arriendo: dueños pueden cancelar contrato por varios motivos)
Con lo anterior, los trabajadores domésticos son empleados dependientes, es decir, deben ser vinculados mediante contrato de trabajo y tienen derecho a todas las garantías mínimas laborales: salario, jornada laboral y pago de horas extra y recargos, afiliación a seguridad social, prestaciones sociales, vacaciones y dotación, entre otras.
¿Qué debe tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica en Colombia?
De acuerdo con el portal web actuaicese.com el contrato de un trabajador doméstico es un contrato laboral como cualquier otro. Este contrato puede ser escrito o verbal, a término fijo o indefinido, a tiempo completo o a tiempo parcial, según lo acordado por las partes.
La única particularidad del contrato laboral de un trabajador doméstico es su objeto: el trabajador desarrolla su actividad personal y subordinada en funciones propias del servicio doméstico.
Así las cosas, inicialmente el pago a una empleada doméstica en Colombia debe calcularse dividiendo el salario mínimo del 2024 por días y esa cifra será la base del pago. Con lo anterior, un día de salario mínimo quedó para este año en los $43.333.
Recomendado: ¿Cómo pagar prestaciones sociales a empleada doméstica en Colombia?
En ese contexto, el contrato de trabajo debe tener en cuenta lo siguiente:
- Formalización: Es obligatorio formalizar la relación laboral mediante un contrato escrito.
- Contenido: El contrato debe incluir información como: nombres completos de las partes, tipo de contrato (fijo o indefinido), funciones a desempeñar, salario, lugar y horario de trabajo, prestaciones sociales, entre otros.
- Registro: El contrato debe ser registrado ante la entidad competente.
- Afiliación a Seguridad Social: Como empleador, debe a afiliar a la empleada doméstica a la seguridad social (salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación).
- Salario: El salario debe ser igual o superior al salario mínimo legal vigente para el servicio doméstico.
- Prestaciones: Además del salario, debes pagar prestaciones sociales como cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios, vacaciones y auxilio de transporte (si aplica).
Además, se debe tener en cuenta los derechos laborales como:
- Descanso dominical y festivos: La empleada tiene derecho a descansar los domingos y festivos.
- Vacaciones: Debe disfrutar de un periodo de vacaciones anuales remuneradas.
- Licencias: Tiene derecho a licencias por enfermedad, maternidad, paternidad y otras establecidas por la ley.
(Vea también: Vendrá cambio enorme para miles de trabajadores con su pensión; los puede dejar tristes)
Qué pasa si tengo empleada de servicio sin contrato
Finalmente, es importante tener en cuenta que el incumplimiento de las normas laborales puede acarrear sanciones para el empleador. Por lo tanto, es fundamental conocer y cumplir con todas las obligaciones establecidas por la ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo