Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos demandó a Musk y a su empresa Space X por presuntos casos de discriminación a la hora de contratar.
El Departamento de Justicia estadounidense demandó a la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad de Elon Musk, por presuntamente discriminar a refugiados y asilados en su proceso de contratación.
El pleito alega que, desde al menos septiembre de 2018 hasta mayo de 2022, SpaceX desalentaba a esas personas de solicitar un empleo y se negó a contratarlos o a tenerlos en consideración debido a su estatus de ciudadanía, algo contrario a la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
(Vea también: Quién es el nuevo dueño de Subway en Colombia: administra un emporio multimillonario).
En sus anuncios y declaraciones públicas, SpaceX mantenía erróneamente que, según las “leyes de control de la exportación”, solo podía contratar a ciudadanos y residentes permanentes legales de EE.UU., titulares de una “green card”.
El Departamento de Justicia subrayó en su comunicado que dichos reglamentos federales no imponen tales restricciones a la contratación.
“Más aún, el permiso de los asilados y refugiados de vivir y trabajar en Estados Unidos no vence, y en virtud de las leyes de control de la exportación, están en condiciones de igualdad con ciudadanos y residentes permanente legales”, añadió esa nota.
El Departamento de Justicia destacó que los asilados y refugiados han superado muchos desafíos en sus vidas y que la discriminación ilícita en el empleo, debido a su estatus de ciudadanía, “no debería ser uno de ellos”.
“A través de este pleito haremos que SpaceX rinda cuentas por sus prácticas ilícitas y buscaremos un remedio que permita a los asilados y refugiados competir de manera justa por las oportunidades de trabajo”, dijeron las autoridades judiciales estadounidenses.
Esa nota destacó que como SpaceX trabaja con ciertos bienes como software, tecnología y datos técnicos considerados como artículos de exportación controlada, debe cumplir con los reglamentos y leyes de control de la exportación.
De acuerdo con esos reglamentos, los asilados, refugiados, residentes permanentes legales, ciudadanos y nacionales estadounidenses que trabajan para compañías estadounidenses pueden “acceder a artículos de exportación controlada” sin la autorización del Gobierno de EE.UU., por lo que los asilados y refugiados no deben ser tratados de manera diferente.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo