Cuáles selecciones tienen las boletas más caras para el inicio de las Eliminatorias

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se acerca el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

Se acerca el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, razón por la cual las federaciones de cada país ya pusieron a la venta las entradas y promociones de abonos para sus respectivos partidos de local.

(Lea también: Colombia inicia Eliminatoria con árbitro más fuerte del mundo y otro de amargos recuerdos)

Sobre ese panorama, el diario El Mercurio de Chile, publicó un informe en el que compara el valor de las entradas en cada país, y Perú resultó ser la nación con las boletas más caras de la región. El estudio se basa en el valor de cada boleta para cada tribuna y establece un promedio en dólares.

Según los resultados, para los partidos de Perú, las entradas cuestan en promedio 125 dólares, unos 512 mil pesos colombianos, mientras que las localidades de menor valor, unos USD 32 dólares (131 mil pesos) y corresponden a las tribunas populares norte y sur. Las más costosas alcanzan un valor de USD 229 dólares (940 mil pesos colombianos).

Mientras que en los demás países los promedios son los siguientes: Brasil (23 dólares) (94 mil pesos), Argentina (72 dólares) (295 mil pesos), Bolivia (44 dólares) (180 mil pesos), Chile (94 dólares) (385 mil pesos), Colombia (87 dólares) (356 mil pesos), Ecuador (112 dólares) (459 mil pesos), Paraguay (16 dólares) (66 mil pesos), Uruguay (36 dólares) (148 mil pesos) y Venezuela (33 dólares) (136 mil pesos)

Con esos precios, los países que tienen más asequibles las entradas son Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Venezuela.

Las primeras dos fechas se disputarán entre el 7 y 12 de septiembre. En octubre habrá 2 fechas más (entre el 9 y17), al igual que en noviembre (entre el 13 y 21).

(Vea también: Filtran nombres de posibles convocados a Sel. Colombia: 3 de Millonarios y más sorpresas)

En los mismos meses de 2024 se jugarán las seis jornadas siguientes, pues las fechas Fifa de marzo y junio serán destinadas para amistosos de preparación para la Copa América 2024.

En septiembre de 2025 finalizarán las Eliminatorias, que entregarán seis cupos y medio a la Copa del Mundo. El que termine en la séptima posición jugará el repechaje en marzo del 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo