Avisan cómo se hará la eliminación de estratos en Colombia y qué tanto afectará a hogares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn proyecto de decreto del DNP dio a conocer más avances sobre lo que viene para la eliminación de estratos en Colombia.
La eliminación de los estratos en Colombia es uno de los planes más importantes del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en los próximo años.
(Lea también: Cambio a estratos 1, 2 y 3 en Colombia parece cerca con decisión que tomó el Gobierno)
De esta manera, la institución ha dado a conocer que desarrollará un modelo de ordenamiento de la población bajo el enfoque de ingresos para determinar la clasificación del Registro Universal de Ingresos (RUI).
Mediante un proyecto de decreto, el DNP explica cómo se daría la eliminación de los estratos en Colombia y cómo se implementaría la nueva medición.
Uno de los puntos focales de la nueva medición se hará haciendo uso de la información obtenida a partir de los registros administrativos con que se alimenta el Registro Social de Hogares – RSH.
Más cambios por la eliminación de los estratos en Colombia
“Cuando no se cuente con información de ingresos en los registros administrativos se deberá estimar la capacidad de generación de ingresos de los hogares, mediante un índice de aproximación de recursos económicos”, dice el proyecto de decreto.
Así mismo, la disposición que pretende eliminar a los estratos en Colombia para hará uso de la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane.
De acuerdo con el proyecto, el nuevo ordenamiento pretende clasificar a la población por el nivel de ingresos per cápita del hogar.
Este ordenamiento en reemplazo de los estratos en Colombia se hace con base en tres fuentes:
(Vea también: Lanzan fondo para invertir en viviendas de estratos 3, 4, 5 y 6 en Colombia)
- Información de ingreso observado a partir de los pagos realizados al Sistema General de Seguridad Social -SGSS-, pagos por retención en la fuente, o la liquidación del impuesto de renta o cualquier otra fuente administrativa que permita identificar ingresos de las personas.
- Información de registros administrativos en dimensiones diferentes al ingreso que permitan establecer las características socioeconómicas del hogar, en ausencia de la información del ingreso observado.
- Información autodeclarada, en ausencia de información de caracterización en los registros administrativos y de ingreso observado. Esta información deberá ser actualizada al menos una vez al año por parte del hogar empleando los canales que defina el DNP.
Vale mencionar que la idea del gobierno Petro es que la eliminación de los estratos en Colombia dé paso a una mejor categorización de la población colombiana y una mejor fiscalización de entrega de recursos y subsidios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo