El negocio que bancos le pintaron a Petro y le quedó sonando por inversiones forzosas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministrio de Hacienda, Ricardo Bonilla, se mostró optimista sobre el acuerdo que adelanta el sector financieron y el Gobierno.
En el marco del 35 Simposio del Mercado de Capitales de Asobancaria, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se mostró optimista sobre el acuerdo que se viene adelantando con el sector financiero para entregar más recursos para el crédito en diversos sectores económicos.
(Lea también: Colpatria sigue anunciando cambios a clientes: hay nueva herramienta, clave para trámites)
La idea del pacto es que el sector bancario ofrezca $ 50 billones para la financiación de sectores económicos diferentes al agro.
“O ampliamos el espacio de las inversiones forzosas y las llevamos de la agricultura hacia la industria, las energías renovables, el turismo con otro poco de recursos de esos mismos $695 billones que hay en depósitos o llegamos a un acuerdo con la banca para poner una base por la cual se tenga una política de crédito que permita apalancar la reactivación”, dijo el funcionario.
Añadió que se espera que este acuerdo sea anunciado en 10 días.
“Estamos en un proceso de acercamiento con la banca, llevamos 16 reuniones, muy probablemente lleguemos a la reunión 18 y ahí salga humo blanco”, resaltó.
A este acuerdo, el jefe de la cartera también ha llamado al sector de las cooperativas del país.
Inversiones forzosas para reactivación económica
Cabe resaltar que dentro de esta reactivación el Gobierno ha propuesto que se realicen inversiones forzosas adicionales.
Recomendado: Gobierno y bancos definirán plan de inversiones forzosas en Colombia la próxima semana
En Colombia este modelo ya se ha venido aplicando en solo el sector del agro desde hace más de 20 años.
Reiteró también que las inversiones forzosas no es realizar una expropiación de recursos.
A su turno, desde la Andi se ha mencionado que ampliar las inversiones forzosas en el país son muy riesgosas y podrían generar una crisis financiera.
(Vea también: BBVA explica cómo funciona cuenta de ahorros con buenos beneficios; hay descuentos)
“Cualquier cosa que se vaya a hacer con ese dinero es meterse con el dinero que es propiedad de los colombianos”, dijo Bruce Mac Máster, presidente de la Andi hace un par de días.
Desde hace varias semanas el sector bancario había propuesto al Gobierno Petro un cupo de $ 35 billones con el fin de esquivar las inversiones forzosas.
El ministro Bonilla dijo la semana pasada que el Gobierno estaría más de acuerdo si el monto llegaba a $50 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo