Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Asofondos advierte que la edad de pensión en Colombia debe subir para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional.
La reglamentación de la reforma pensional en Colombia, establecida en la Ley 2381 de 2024, avanza lentamente, mientras el país se acerca a la fecha en que entrará en vigor, el próximo primero de julio de 2025.
(Lea también: Advierten qué pasará con los traslados a Colpensiones, si se cae la reforma pensional)
A pesar de este cambio normativo, Asofondos, el gremio de los fondos privados de pensión, advierte que aún quedan aspectos estructurales por discutir; entre ellos, el aumento de la edad de pensión.
El sistema pensional colombiano opera bajo un modelo de reparto y capitalización. Actualmente, la edad de jubilación es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, la sostenibilidad del sistema se ve amenazada por factores demográficos y fiscales.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la población mayor de 60 años ha crecido. En 1985, solo el 7 % de los colombianos superaba esa edad; en 2014, la cifra subió al 10 %, y para 2022 alcanzó el 14 %.
Esta tendencia continuará en los próximos años debido al aumento en la esperanza de vida y la disminución en la tasa de natalidad, lo que reducirá el número de trabajadores cotizantes (que son quienes financian las pensiones de los más viejos).
Además, la cobertura pensional en el país sigue siendo baja. Actualmente, solo una de cada cuatro personas logra acceder a una pensión y la situación es aún más crítica para las mujeres. Este escenario hace urgente una revisión de la edad de jubilación y la tasa de reemplazo (porcentaje del salario que recibe un pensionado) para evitar que el sistema colapse.
En una reciente entrevista con El Tiempo, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, destacó que el aumento de la edad de pensión y la tasa de reemplazo son “temas ineludibles en cualquier reforma estructural del sistema pensional”.
Aunque reconoce que son decisiones impopulares desde el punto de vista político, hace énfasis que la realidad demográfica y fiscal obligará al país a abordar estos ajustes “más temprano que tarde”.
Uno de los principales problemas del sistema es que la proporción de personas que cotizan frente a las que reciben una pensión está disminuyendo. Con menos nacimientos y una población envejecida, el número de trabajadores que financian las mesadas será insuficiente para sostener el modelo de reparto a largo plazo.
Aunque la reforma pensional aprobada en 2024 busca mejorar la cobertura, no toca el tema de la edad de pensión. La normativa establece un sistema de pilares donde los trabajadores con ingresos de hasta tres salarios mínimos cotizarán obligatoriamente en Colpensiones, mientras que quienes superen ese umbral podrán aportar a los fondos privados. Sin embargo, no hay cambios en los requisitos de edad ni en la tasa de reemplazo, lo que deja intacto el problema estructural de sostenibilidad.
La experiencia de otros países de América Latina y Europa ha demostrado que prolongar la vida laboral es una medida clave para evitar crisis en los sistemas pensionales.
En países como Chile y España, se han implementado reformas pensiones para aumentar progresivamente la edad de jubilación, ajustándola a la esperanza de vida de los ciudadanos.
Si bien la reforma pensional que entrará en vigor en julio de 2025 es un avance en términos de cobertura para el sistema colombiano, expertos coinciden en que una nueva reforma será inevitable en los próximos años. El envejecimiento de la población y la reducción en el número de cotizantes obligarán al Gobierno a replantear las reglas del juego.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo