Ecopetrol no se quedó callado y respondió a idea de Petro de importarle gas a Venezuela

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-21 17:33:36

A través de un comunicado de prensa, la petrolera colombiana dijo que fue informada sobre la posible alianza entre la compañía y la estatal venezolana PDVSA.

Si bien Ecopetrol destacó en su declaración que hasta este martes, en sesión extraordinaria, fue informada sobre las posibles “transacciones de hidrocarburos” con Venezuela, parece que la proyección está avanzada.  

(Vea también: Piden revisar posible alianza entre Ecopetrol y Pdvsa; ¿le conviene a Colombia?)

Y es que la petrolera colombiana dijo textualmente que “está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del Gobierno” a Venezuela.

Ecopetrol señala que, justamente, está analizando, entre varias, la opción que da la posibilidad a Venezuela de “suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2021”.

Este es el anuncio de la compañía:

Ecopetrol ya venía pidiendo permiso a EE. UU. para negociar con PDVSA

El comunicad de la estatal también señala que desde hace tiempo se venía buscando el nexo con PDVSA, eso sí, con la venía de Estados Unidos.

(Vea también: Le sacan a Petro propuesta de campaña sobre petróleo: “No me pegaría al tubo de Venezuela”)

Ecopetrol hace énfasis en que en noviembre de 2022 pidió a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, de Estados Unidos, (Ofac) “la autorización para adelantar negociaciones con PDVSA en materia de hidrocarburos”.

De hecho, Ecopetrol pone de relieve que la agencia gubernamental norteamericana, a través de la licencia general 44, anunció el pasado el 18 de octubre de 2023 el levantamiento de las restricciones por seis meses para poder hacer transacciones relacionadas con la producción, extracción, venta y exportación de petróleo o gas desde Venezuela.

Pero no solo eso, la compañía subrayó que tiene un contrato suscrito con PDVSA desde el año 2007, con vigencia a 31 de diciembre de 2027, para la compraventa y transporte de gas a través del gasoducto binacional Antonio Ricaurte.

En el pasado, dicha estructura permitió la exportación de gas a Venezuela y en estos momentos está en periodo de estabilización de equipos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo