Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta entidad, una de las más importantes en el país, no ha tenido un buen año y por eso se plantean cambios para mejorar la situación.
La situación que vive Ecopetrol no es nada sencilla, pues las utilidades este año no han sido las esperadas y por eso se han planteado cambios importantes en todas las ramas para enderezar el camino.
(Ver también: Duro golpe para Ecopetrol, Grupo Sura, Bancolombia y más bancos por baja calificación)
Es más, en la mañana de este miércoles, 20 de agosto, se conoció que Guillermo García Realpe, quien venía desempeñándose como presidente de la junta directiva, presentó su carta de renuncia por “motivos personales”.
De hecho, eso lo dio a conocer la entidad, la cual emitió una carta dirigida al mercado y opinión pública informando que esta decisión fue tomada voluntariamente por García y que para que nada cambie, de una vez Angela María Robledo lo reemplazará en el cargo.
“Ecopetrol expresa su agradecimiento al doctor García Realpe por su liderazgo, compromiso y valiosa gestión al frente de la presidencia de la junta y extiende sus mejores deseos de éxito a las doctoras De Greiff y Robledo en el ejercicio de sus nuevas responsabilidades”, dice el comunicado de Ecopetrol.
Ecopetrol, la principal compañía petrolera de Colombia, reportó una drástica caída en sus utilidades durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando $ 1.8 billones, un 82.7 % menos que los $ 10.4 billones registrados en el mismo periodo de 2022.
Esta cifra, la más baja desde la pandemia, responde a factores como la disminución de los precios internacionales del petróleo, un ajuste tarifario en Brasil de $ 600.000 millones por la consolidación de ISA y una reducción del 9.1 % en las ventas, que pasaron de $ 32.6 billones en 2024 a $ 29.6 billones este año.
La situación ha causado preocupación en el mercado, reflejada en una pérdida del 13 % en el valor de la acción desde 2022, cotizando a $ 1.800 en la Bolsa de Valores de Colombia al 15 de agosto de 2025, con un leve repunte del 1.69 % ese día.
Pese a los desafíos financieros, Ecopetrol alcanzó un hito operativo al registrar su mayor producción en una década, con 755,.00 barriles por día en el segundo trimestre de 2025, impulsada por los campos Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian, Estados Unidos.
Sin embargo, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, subrayó que no se producirá a pérdida, descartando los niveles de un millón de barriles diarios alcanzados en el pasado. La empresa también enfrenta un aumento del 60 % en los costos de extracción por barril en los últimos tres años, lo que impacta su eficiencia operativa, junto con bloqueos en Puerto Gaitán (Meta) que han puesto en riesgo a sus trabajadores.
En el ámbito energético, Ecopetrol avanza en proyectos de transición hacia fuentes renovables, incluyendo una alianza con Baker Hughes y CHEC para explorar energía geotérmica y un compromiso para reducir emisiones de metano en un 55 % para 2030.
Asimismo, la compañía exportó 185.000 barriles de combustible marino desde Cartagena a Estados Unidos y, junto con Petrobras, confirmó el mayor descubrimiento de gas en el Caribe colombiano, con reservas que podrían garantizar el suministro nacional. No obstante, un fallo judicial en Santa Marta bloqueó trabajos en aguas del Caribe, lo que podría derivar en impugnaciones legales.
La empresa también enfrenta controversias. Ricardo Roa, quien además fue gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro, está bajo investigación por presuntas irregularidades en las cuentas de dicha campaña y un posible conflicto de intereses en la compra de un apartamento.
Adicionalmente, se han reportado casos de interceptaciones ilegales y un escándalo por el pago de $ 42 millones por plantas en Termomorichal. En el mercado de valores, la decisión de no adquirir activos de CrownRock y la incertidumbre sobre las políticas gubernamentales para el sector han contribuido a una caída de hasta un 17 % en el precio de la acción en Estados Unidos.
(Ver también: Ricardo Roa saldría de Ecopetrol (en medio de escándalo) y Petro ya le tendría reemplazo)
Ecopetrol continúa siendo un pilar de la economía colombiana, pero su futuro dependerá de su capacidad para mejorar la eficiencia, sortear los retos regulatorios y responder a las expectativas del mercado en un contexto de transición energética y presiones financieras.
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo