Los datos que sustentan que la economía del país va en crecimiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSin embargo, Mauricio Santamaría, presidente de Anif, advirtió sobre el riesgo más grande que existe y que podría pasar en 2023
Con los últimos datos de los indicadores líderes de marzo, según cifras del Dane, como industria, comercio y licencias de construcción, el centro de estudios económicos Anif estimó un crecimiento en el rango de 7,5 % y 8,5 %. Efectivamente, el crecimiento fue del 8,5 %.
“Esto nos lleva a pensar que el comportamiento del año va a ser más alto de lo que habíamos inicialmente presupuestado, que era alrededor del 4 %. Ahora estamos en un rango entre 4,9 % y 5,3 %”, dice Mauricio Santamaría, presidente de Anif.
(Lea acá: Petro lanza nueva oferta: dice que subirá a $ 1.000.000 un subsidio muy usado en Colombia)
Este crecimiento estará jalonado, desde el punto de vista de la oferta, por los servicios y el comercio, pero también por la industria y la construcción, que muestran fuertes señales de recuperación.
El informe semanal de Anif evidencia cómo las actividades de recreación y las comunicaciones fueron las de mayor crecimiento durante el primer trimestre del año, con una variación de 35,7 % y 20,6 %. A estas les siguen las actividades relacionadas con el comercio, transporte y turismo, con una expansión de 15,3 %.
Los buenos desempeños se derivan del desarrollo de las actividades sin restricciones relacionadas con la pandemia, el retorno presencial a los espacios de trabajo y la temporada de vacaciones de Semana Santa.
Desde el punto de la demanda, el crecimiento del año será jalonado por la inversión que presentó durante el primer trimestre, una variación anual de 19,7 %, y por el consumo de los hogares, que creció 12,2 % frente al 1,2 % de 2021.
No obstante, ante este buen panorama, Anif resalta tres puntos de riesgo que se deben considerar. Por un lado, el consumo de los hogares continúa creciendo a dos dígitos lo que es insostenible y resulta en mayores presiones inflacionarias.
Por otro lado, si se continúa con el ritmo actual de crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones, se aumentará el déficit externo.
Como lo dice Santamaría, “el riesgo más grande que existe es el fiscal. Este tema nos tiene muy apretados y si no se maneja bien, esto va a hacer que el crecimiento de 2023 sea muy malo”.
El crecimiento de la economía en el primer trimestre del año se ubicó en 8,5 %, en la parte alta del rango estimado por Anif. Debido a este buen resultado, el centro de estudios económicos revisó sus datos y subió sus proyecciones para todo el año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo