Dueño de Zara y otras empresas en Colombia se metió a negociazo de mucha plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-20 23:32:50

Aunque Inditex es la empresa creadora de la marca, en Colombia, Zara, Bershka, Pull & Bear y otras más son representadas por el grupo panameño Harari.

Estas empresas que venden ropa para hombres y mujeres son conocidas en todo el mundo, aunque su modelo de negocio permite que, como pasa en Colombia, Perú, Panamá, Ecuador, Paraguay y otros países de Latinoamérica tengan representantes muy grandes.

En los países ya mencionados, el grupo panameño Hariri es el que se encarga de la comercialización de Zara y otras marcas del grupo Inditex. El ‘nuevo’ negocio entre estos dos poderosos está en Argentina.

Según dieron a conocer allá, Hariri, a través de la multinacional panameña Regency Group, alcanzó un principio de acuerdo con Inditex para manejar Zara en Argentina. Así las cosas, allá se unirían al modelo de negocio que funciona actualmente en Colombia.

Bajo esta perspectiva, dice La Nación, “Inditex homologa el modelo que tiene en la mayor parte de los mercados de la región, a través de un contrato de franquicia“, aunque esto no verá afectado el servicio de cara al consumidor.

(Vea también: Nuevo aviso para Arturo Calle en Colombia, que ve desde abajo a Pat Primo, Leonisa y Zara)

Ese mismo medio explicó que, si bien las razones de este cambio no fueron públicas, desde hace un tiempo los españoles dueños de Zara tenían dificultades para el ingreso de las prendas importadas, pues en ese país hay una fuerte política en esta vía.

Dueño de Zara y otras empresas famosas en Colombia

Inditex ha creado marcas que ya tienen un reconocimiento en el país. Zara, Pull & Bear, Bershka, Massimo Dutti, Oysho y Stradivarius son administradas por el grupo Hariri y llegaron a ser los que más vendían años atrás, aunque en uno de los recientes estudios apareció en la tercera posición.

La presencia de Hariri como responsable de estas empresas en el país ha sido importante porque ha sido un dinamizador de la industria textil en el país. Eso sí, estas marcas son algunas de las que salieron perjudicadas en el país con los recientes cambios que hizo Petro.

Un aspecto llamativo es que el grupo Hariri también tiene control sobre marcas como Converse, Nike, Forever 21, Under Armour y Aeropostale en varios países de Latinoamérica, razón por la que logran millonarios negocios.

Según dan a conocer en Argentina, esta multinacional tiene más de 5.000 empleados entre, aproximadamente, 400 tiendas en la región, razón por la que consideran una facturación anual de 300 millones de dólares.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo