Dólar podría seguir bajando en Colombia: expertos y Banco de la República dan esperanzas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de terminar 2022 con un pico cercano a los $5.000, la moneda americana entró en un proceso de estabilización este 2023 en Colombia.

Luego de terminar 2022 con un pico cercano a los $5.000, el dólar en Colombia entró a un proceso de estabilización este 2023 hasta bajar de la barrera de los $4.700.

Ese comportamiento del dólar en Colombia no se veía desde octubre del año pasado, momento en el que la moneda estadounidense trabajó incluso más cerca de los $4.600.

Las apuestas, al menos desde el lado del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se cumplieron antes de tiempo. Toda vez que se esperaba que el dólar en Colombia bajara ya hasta los $4.700 a finales del 2023.

(Vea también: El dólar cayó a su punto más bajo en 3 meses; así quedó la TRM para el viernes 13 de enero)

Sobre qué puede condicionar que el dólar en Colombia mantenga su tendencia a la baja, el factor internacional parece jugar un papel sustancial.

Con la inflación de Estados Unidos cerrando 2022 en el 6,5 %, en la parte baja de las expectativas del mercado, pareciera haber un mejor escenario para el resto de monedas en el mundo.

Lo anterior porque la Reserva Federal (FED) le quitaría el pie del acelerador al alza de tasas de interés, con lo que los inversionistas verían más atractivo el llevar sus dólares a otras economías distintas a la de Estados Unidos.

El otro escenario externo se centra en qué tan complejo están viendo los inversionistas el proceso de recesión global, el Banco Mundial es más pesimista y esto, de nuevo, podría llevar a que los inversionistas mengüen su apetito y prefieran quedarse en mercados de moneda dura.

Lo anterior supone una presión extra, y así lo ha dado a conocer la misma OPEP, pues habrá una menor demanda de materias primas, como el petróleo.

En ese sentido los países productores, como Colombia, verían una caída en el ingreso de dólares por barriles de petróleo Brent vendidos y lo que esto supone para el comportamiento de la tasa de cambio.

Todavía así, en su más reciente informe de política monetaria, el Banco de la República ve que el dólar en Colombia incluso podría bajar más.

Las apuestas del emisor dan para que la tasa de cambio caiga incluso hasta niveles de los $4.400 escenario que no se ve en el país desde septiembre del año pasado.

Comportamiento del dólar en Colombia en 2023

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Sigue leyendo