Dólar en Colombia metería susto iniciando el año con sorpresivo cambio en su precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia inició el 2024 marcado nuevamente por una fuerte volatilidad y hay varias razones que lo harían subir a los $ 4.000
El dólar en Colombia arrancó el 2024 con una nueva apreciación. Luego de haber terminado el año pasado cerca de los $ 3.800, la divisa vuelve a fortalecerse.
Las apuestas del mercado indican que, efectivamente, la tasa de cambio estaría viendo un fortalecimiento y corrección luego de los anuncios de la FED.
(Vea también: Dinero de colombianos recibió buen cierre de año: hay esperanza en que se repita en 2024)
Con un mercado confiado en que bajarán las tasas de interés en Estados Unidos, el dólar en Colombia habría encontrado soporte en los $ 3.800.
Las más recientes encuestas del mercado local, como la que elabora el Banco de la República, muestran que la moneda estadounidense estaría moviéndose en un precio promedio cercano a los $ 4.000.
Entre los tantos factores adicionales que pueden condicionar ese movimiento, el dato de inflación que dará a conocer el Dane en las próximas horas va a ser clave para lo que viene.
Otras apuestas para el dólar en Colombia
Las apuestas indican que Colombia volvería a tener un IPC de un solo dígito, lo que sería un nuevo indicador de buena salud y buen entorno para que el Banco de la República mantenga la reducción de tasas de interés.
De esta manera, el dólar en Colombia estaría cercano a la barrera de los $ 4.000 en la medida en que la política monetaria sea menos restrictiva y esto contribuya a la llegada de más inversión.
Pero presionan varios fenómenos extra para lo que pudiera ser el comportamiento de la moneda estadounidense.
En semanas se reactivará la agenda política y económica del gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso. Los cambios propuestos en las reformas a la salud, laboral y pensional podrían condicionar al dólar.
El proyecto de ley que parece avanzar a mayor ritmo es el de la reforma a la salud, que ahora deberá tener su tránsito por el Senado de la República.
Con esto, los inversionistas están a la espera de qué tanto cambien las condiciones para el sector privado y lo que esto pudiera llegar a influir en medidas como lo es el dólar en Colombia.
Esto último a la expectativa de que se concreten mejor las ideas de bajar la tasa impositiva a las empresas como mecanismo de alivio para las mismas.
Por ahora, el presidente Gustavo Petro ha mencionado cuál es su expectativa para la tasa de cambio en el país.
A ojos del gobierno, es necesario y saludable para segmentos como el de los exportadores que la moneda estadounidense muestre un comportamiento cercano a los $ 4.000 o $ 4.100.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo