Dólar en Colombia se metió dura bajada y precio dejaría emocionados a compradores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia abrió a la baja este viernes 21 de junio, a la espera de conocerse datos clave de la economía de Estados Unidos.
El dólar en Colombia abrió a la baja este viernes 21 de junio, a la espera de conocerse datos clave de la economía de Estados Unidos, que se revelarán durante la jornada.
Así las cosas, la divisa comenzó en $ 4.147, lo que muestra una reducción de $ 26 en comparación con el cierre del día anterior, cuando se ubicó en $ 4.173.
(Vea también: Sacudón para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000, por novedad que preocupa)
Con esto, el dólar en Colombia vuelve a ubicarse en niveles de $4.150 y frena la subida que venía registrando desde hace varios días, que lo llevaron a superar los $ 4.200 en varias ocasiones.
Así se ha movido el dólar en Colombia hoy, 21 de junio
De hecho, la negociación se ha mantenido con tendencia bajista durante este viernes, 21 de junio, teniendo en cuenta que el nivel máximo que ha tocado ha sido de $ 4.157 y el mínimo ya va en $ 4.145.
Así se ha movido el dólar en Colombia durante esta jornada:
Como se mencionó previamente, el mercado estará atento este viernes a la presentación de diversos datos económicos en EE. UU.
Entre estos, las lecturas de junio de los índices de gestores de compras de los sectores manufacturero y de servicios, así como las ventas de viviendas construidas con corte a mayo.
De otro lado, en Japón, se conoció que la inflación subió 2,5 % interanual en el quinto mes del año, el trigésimo tercero mes consecutivo de avance del indicador.
Con esto, el Índice de Precios al Consumidor completa más de dos años por encima de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón.
A nivel local, la Superintendencia de Sociedades publicó el más reciente informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia, en el cual confirmó que este grupo logró ingresos por $ 1.313 billones en 2023, lo que muestra un alza de 7,9 %.
Adicionalmente, se reveló que Ecopetrol, Reficar y Avianca se consolidaron como las más grandes del país al cierre del año pasado.
El mercado también recibió este viernes la noticia de que Ecopetrol y Petrobras iniciaron formalmente la perforación del pozo Uchuva-2, en el Caribe colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo