Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La jornada de este 8 de abril comenzó con un dólar a 4.390 pesos que velozmente llegó a los 4.400 pesos. Los mercados globales siguen convulsos.
Luego de los aranceles que Donald Trump puso a varios países en el mundo, los mercados han estado altamente volátiles y se han visto cifras impensadas.
En Colombia, por ejemplo, el dólar llegó a 4.400 pesos durante la apertura del 8 de abril y podría seguir subiendo.
Aunque hay temor, analistas destacan que será poco probable un dólar aún más disparado y que el pico del alza ya se está alcanzando en estos primeros días de abril.
(Vea también: Preocupación por lo que está pasando con el dólar en Colombia; no se veía desde 2020).
El valor del dólar en Colombia sube o baja constantemente debido a una combinación de factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los principales factores es la ley de la oferta y la demanda. Cuando hay una alta demanda de dólares —por ejemplo, porque las empresas necesitan pagar importaciones o los inversionistas extranjeros están retirando su dinero del país— el precio del dólar tiende a subir.
Por el contrario, si hay más dólares entrando al país, como ocurre cuando se incrementan las exportaciones o hay inversión extranjera directa, la oferta de dólares aumenta y su precio tiende a bajar.
Otro factor fundamental es la percepción de estabilidad económica y política. Cuando los mercados perciben que hay incertidumbre política, como cambios de gobierno, reformas económicas polémicas o problemas de gobernabilidad, los inversionistas tienden a refugiarse en monedas más estables como el dólar.
Esto hace que aumente la demanda de la divisa y, por tanto, su valor. Lo mismo ocurre con factores externos, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés.
Si la Reserva Federal sube las tasas, los inversionistas tienden a llevar su dinero a Estados Unidos en busca de mejores rendimientos, provocando una salida de capitales de países como Colombia y, en consecuencia, una subida del dólar.
El dólar estadounidense afecta a los mercados en todo el mundo debido a su rol dominante como moneda de reserva internacional, medio de intercambio global y unidad de cuenta en los mercados financieros. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el dólar ha sido la moneda principal utilizada en el comercio internacional, especialmente en sectores clave como el petróleo, los metales y otros productos básicos.
Esto significa que, cuando el valor del dólar sube o baja, automáticamente influye en el precio de estos bienes en todos los países, incluso en aquellos que no utilizan el dólar como moneda nacional. Por ejemplo, si el dólar se fortalece, los productos cotizados en esta moneda se vuelven más caros para los países que usan otras divisas, lo que puede reducir la demanda global y afectar las exportaciones e importaciones.
Además, muchas economías emergentes tienen deudas denominadas en dólares. Cuando el dólar se fortalece frente a sus monedas locales, pagar esa deuda se vuelve más costoso, lo que puede provocar crisis financieras en esos países.
A su vez, una subida en las tasas de interés en Estados Unidos –que tiende a fortalecer al dólar– atrae capitales desde los países en desarrollo hacia activos estadounidenses más seguros, causando salidas de capital que afectan sus mercados bursátiles y su estabilidad económica. Por otro lado, cuando el dólar se debilita, los flujos de capital pueden invertirse, beneficiando a estas economías.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Sigue leyendo