Dólar en Colombia sigue con dura caída y decisión en EE. UU. ahora lo afectaría más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-17 06:22:17

La moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja marcada y los índices de precios al productor lo afectarían de una manera significativa.

Los índices del dólar en los últimos días muestran cómo la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja que lo mantiene en buenos niveles para los compradores.

Analistas destacan que las recientes decisiones de la Reserva Federal y los buenos datos económicos en Estados Unidos han llevado a que la divisa esté a la baja por un buen rato.

(Vea tambiénCuántos son 1.000 pesos mexicanos en pesos colombianos; alcanza para mercar).

“El Índice de Precios al Productor para la demanda final subió un 0,3 % el mes pasado, tras haber bajado un 0,1 % revisado en diciembre”, detalló el portal especializado Investing.

Las ventas minoristas y otros elementos de las finanzas en esa nación han sido importantes para que la moneda siga la tendencia estable y a la baja.

La depreciación del dólar en países como Colombia puede tener varios impactos positivos en la economía. En primer lugar, una disminución en el valor del dólar puede hacer que las exportaciones colombianas sean más competitivas en los mercados internacionales.

Cuando el dólar baja frente a otras monedas, los productos colombianos se vuelven más asequibles para los compradores extranjeros, lo que puede aumentar las exportaciones y generar un impulso en la actividad económica.

Dólar en Colombia y por qué le sirve al país una divisa a la baja

Además, una disminución en el valor del dólar puede ayudar a reducir la deuda externa de Colombia, que está denominada en gran medida en dólares. Cuando el dólar baja, el costo real de la deuda disminuye, lo que alivia la presión sobre las finanzas del país y facilita el servicio de la deuda.

Otro beneficio potencial es que la depreciación del dólar puede fomentar el turismo extranjero en Colombia. Los visitantes extranjeros encontrarán que sus monedas son más fuertes en comparación con el peso colombiano, lo que puede hacer que el país sea más atractivo como destino turístico. El aumento del turismo puede impulsar el sector de servicios y generar ingresos adicionales para la economía.

Por último, una caída en el valor del dólar puede ayudar a controlar la inflación al hacer que las importaciones sean más caras y alentar a los consumidores a optar por productos nacionales. Esto puede ser beneficioso para la producción local y contribuir a un equilibrio en la balanza comercial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo