Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los índices globales del dólar muestran que la moneda estadounidense se ha cotizado a la baja en varios mercados internacionales durante las últimas horas.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene en un constante sube y baja por cuenta de mercados internacionales, activos globales y hasta la situación política mundial.
Analistas destacan que el dólar podría mantener la senda a la baja si se mantienen algunas circunstancias notables alrededor del globo.
(Vea también: Dólar en Colombia continúa tropezándose fuertemente: expertos dicen si amerita comprar).
“La Reserva Federal ocupa un lugar central esta semana y los mercados esperan ansiosamente los comentarios sobre las tasas de interés, el primero de mayo”, detalló el portal especializado Investing.
Sin embargo, los expertos piden cautela ante movimientos que podrían representar alzas inesperadas de la divisa norteamericana en las principales bolsas a nivel internacional.
“Más allá del Banco Central de EE.UU., una serie de datos económicos proporcionarán más pistas sobre la fortaleza de la economía“, añadió ese medio.
En Colombia, el dólar abre este 30 de abril con una TRM de 3.909 pesos, luego de haber tocado un piso de 3.760 pesos y un techo de 3.965 pesos en los últimos días.
La disminución en el valor del dólar hace que los productos colombianos sean más asequibles para los compradores extranjeros. Esto puede aumentar la demanda de productos colombianos en el mercado internacional, lo que beneficia a las empresas exportadoras y contribuye al crecimiento económico del país.
Un dólar más bajo puede hacer que sea más atractivo para los inversores extranjeros invertir en Colombia. Los activos colombianos se vuelven más baratos en términos de dólares, lo que puede estimular la inversión extranjera directa en sectores como la industria, el turismo y la infraestructura, impulsando así el crecimiento económico y la creación de empleo.
Asimismo, una disminución en el precio del dólar puede tener efectos positivos en la economía colombiana al hacer que las exportaciones sean más competitivas, reducir la inflación, aliviar la presión sobre la deuda externa y atraer inversión extranjera.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo