Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores mundiales.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar sube de manera impensada y hasta abrumadora. Sin embargo, para este fin de semana el dólar dio un respiro con una ligera bajada.
Analistas dicen que los datos de la Reserva Federal han sido cruciales para que el dólar tenga esta caída a finales de mes.
(Vea también: Bancos en Colombia dan balance agridulce: cifras de esas entidades preocuparon a muchos).
“Los funcionarios de la Reserva Federal siguen pidiendo cautela y más datos antes de acordar recortar las tasas de interés, y en la última reunión del banco central de EE. UU. se redujo el pronóstico de reducciones de tasas para este año”, detalló el portal especializado Investing.
Asimismo, la demanda ha sido notoria para que la moneda norteamericana tenga este bajonazo y dé un respiro a los potenciales compradores.
“La moneda estadounidense ha tenido demanda incluso cuando los datos apuntan a una economía en desaceleración“, añadió ese medio.
En Colombia, el dólar quedó este fin de semana con una TRM de 4.151 pesos, luego de haber tocado un techo de 4.164 pesos hace tan solo unos días.
Si el dólar está más barato, los costos de viajes al extranjero disminuyen. Los colombianos pueden disfrutar de vacaciones en el exterior a un menor costo, lo cual es un beneficio directo para quienes desean conocer otros países.
El precio del petróleo y otros combustibles también se ve afectado por la cotización del dólar. Un dólar más bajo puede traducirse en precios más bajos en las gasolineras, reduciendo así los costos de transporte y distribución, lo que a su vez puede bajar los precios de otros productos.
Al reducirse los costos de los bienes importados y del combustible, se ejerce una presión a la baja sobre la inflación. Esto significa que el poder adquisitivo del ciudadano promedio se mantiene o incluso mejora, permitiéndole acceder a más bienes y servicios con el mismo ingreso.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo