Dólar en Colombia se fue por camino impensado: analistas dicen si seguirá hacia ese lado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-09 04:51:36

En días de alzas y bajas, el dólar sorprendió por una situación particular: no se movió en la jornada. La divisa alcanzó una estabilidad pocas veces vista.

Luego de varios días de alzas y bajas, el dólar sorprendió por un rumbo que pocas veces se ve, pero que termina siendo muy bueno: cerró la jornada con el mismo número de apertura.

Analistas señalan que en los mercados bursátiles el dólar mantiene fluctuaciones leves y que esto podría cambiar en el futuro por cuenta de diferentes elementos.

(Vea tambiénBancolombia pondrá a gozar a muchos en el país: clientes ahorrarán hasta $ 1,2 millones).

“El dólar se recupera de la reciente debilidad, mientras varios funcionarios de la Reserva Federal se disponen a hablar”, detalló el portal especializado Investing.

Las decisiones venideras de la Fed tendrán un impacto sustancial en cuanto al rumbo del dólar para las jornadas venideras globalmente.

“El índice dólar, que sigue la evolución del billete verde frente a una cesta de otras seis monedas, subiría un 0,2 %“, detalló ese medio.

El dólar abre este 9 de mayo con una TRM de 3.898 pesos, la misma de apertura del 8 de mayo. La moneda llegó a tocar un techo de 3.960 pesos y un fondo de 3.770 pesos en las recientes jornadas.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje de valor

Cuando el dólar baja de precio en Colombia, tiene varios beneficios para la gente. Uno de los aspectos más significativos es que reduce el costo de vida, ya que muchos productos importados se vuelven más asequibles.

Esto incluye una amplia gama de bienes de consumo, desde tecnología hasta ropa y electrodomésticos, lo que permite a las personas adquirir productos a precios más bajos y mejorar su calidad de vida.

Además, un dólar más bajo puede impulsar el turismo, ya que hace que viajar al extranjero sea más económico para los colombianos. Esto puede estimular la industria del turismo nacional e internacional, generando ingresos y empleo en sectores relacionados, como la hotelería, la restauración y el transporte.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo