Dólar en Colombia se pegó tropezón para este puente festivo: dicen si continuará así

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-17 08:06:01

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores globales.

En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene afrontando un camino a la baja por cuenta de decisiones políticas en Estados Unidos y por los altibajos del petróleo.

Aunque la situación del dólar no es buena, analistas señalan que los días venideros serán cruciales para saber si la tendencia a la baja se mantiene un buen tiempo.

(Vea tambiénBancos a los que meterían mano con idea de Petro: tienen millones de clientes en Colombia).

“Los analistas creen que un resurgimiento del comercio podría beneficiar potencialmente a los mercados estadounidenses, especialmente si las condiciones económicas se deterioran“, detalla el portal especializado Investing.

De igual forma, las visiones del petróleo serán determinantes para saber si el dólar mantiene cierta estabilidad en las semanas venideras.

“La decisión de vender en corto el petróleo está influenciada por una perspectiva bajista sobre la demanda de energía, exacerbada por una desaceleración de la producción mundial”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó en 3.999 pesos para este puente festivo. Esto, luego de haber tocado un notable techo de hasta 4.140 pesos hace tan solo un par de días.

Dólar en Colombia y cómo beneficia a los ciudadanos que este baje

Cuando el precio del dólar baja en Colombia, el ciudadano común se beneficia de varias maneras. Primero, los productos importados, como electrodomésticos, tecnología y algunos alimentos, se vuelven más accesibles, ya que su costo en pesos disminuye. Esto mejora el poder adquisitivo de las familias, permitiéndoles comprar más por el mismo dinero.

Segundo, el turismo internacional se vuelve más asequible. Viajar al extranjero resulta menos costoso, ya que se necesitan menos pesos para adquirir dólares. Esto también incentiva el turismo local, pues los extranjeros encuentran más barato visitar Colombia, lo que genera más ingresos para el sector turístico y la economía en general.

Tercero, las deudas en dólares, como préstamos o créditos, se reducen en términos de pesos, disminuyendo la carga financiera de aquellos que deben pagar en esta moneda. Esto libera recursos que las personas pueden destinar a otros gastos o inversiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo