Dólar en Colombia se pegó fuerte bajada: analistas dicen si vale la pena comprar ahora

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-13 04:37:30

Los índices del dólar en las últimas semanas muestran cómo la moneda estadounidense viene bajando constantemente por cuenta de varias decisiones fiscales.

En los últimos días se ha visto cómo la divisa norteamericana viene bajando de manera constante por cuenta de decisiones fiscales y monetarias que llegan desde Estados Unidos.

Analistas destacan que la moneda estadounidense tendrá un efecto a la baja por cuenta de movidas que tendrá la Fed en esa nación.

(Vea tambiénDólar en Colombia se pegó duro bajonazo: explican cuál sería el futuro de la divisa).

“Los cambios en el posicionamiento en divisas de la semana pasada ya no justifican una exacerbación de la presión bajista sobre el dólar”, detalló el portal especializado Investing.

De igual forma, divisas como el euro o la libra también vienen subiendo y llevando a la caída del dólar.

“El par EUR/USD se apunta un alza del 0,1 %, hasta el nivel de 1,0944, conservando el euro su fortaleza tras registrar máximos de ocho semanas frente al dólar la semana pasada”, detalló ese medio.

Por ahora queda esperar que el dólar mantenga esos niveles. En Colombia, llegó a los 3.964 pesos y este 13 de marzo abre en 3.902 pesos.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que caiga bastante

La depreciación del dólar en Colombia puede tener varios beneficios para la economía del país. En primer lugar, una tasa de cambio más baja puede impulsar las exportaciones, ya que los productos colombianos se vuelven más asequibles para los compradores extranjeros.

Esto puede favorecer a sectores clave de la economía, como la agricultura y la manufactura, generando un aumento en las ventas al exterior y estimulando el crecimiento económico.

Además, una disminución en el valor del dólar puede hacer que los bienes importados sean más costosos, lo que podría incentivar a los consumidores a preferir productos nacionales, fomentando así la producción local y fortaleciendo la economía interna. Asimismo, podría reducir la presión inflacionaria, ya que los costos de importación disminuyen.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Medellín

Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo