Dólar en Colombia siguió de largo y parece no tener freno: dicen si vale la pena comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-16 04:41:16

Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia al alza por cuenta de diferentes factores globales.

En las más recientes jornadas se ha visto cómo el dólar gana terreno con una fuerte tendencia alcista en los principales mercados internacionales.

La divisa norteamericana cuenta con diferentes elementos a nivel mundial que lo han empujado en las bolsas globales.

(Vea tambiénDescuento de hasta $ 1.000 por galón de gasolina en Colombia: solo para algunas estaciones).

Analistas destacan que hay diferentes elementos particulares que llevan al dólar al alza y que podrían mantenerlo así durante un buen tiempo.

“El dólar avanza a medida que los participantes del mercado están cada vez más convencidos de que la Reserva Federal necesitará dejar las tasas de interés en los niveles actuales por más tiempo para evitar un posible resurgimiento de la inflación”, detalló el portal especializado Investing.

La caída de monedas en otras partes del mundo y el fortalecimiento de diferentes metales ha llevado a que el dólar recupere un amplio terreno a nivel mundial.

“Los diferenciales de rendimiento entre Estados Unidos y otras economías se han ampliado en las últimas semanas, contribuyendo al repunte del dólar a medida que los mayores rendimientos aumentan el atractivo de los activos denominados en dólares“, agregó ese medio.

En Colombia, el dólar abre este 16 de abril con una TRM de 3.886 pesos luego de haber tocado un piso de 3.770 pesos hace tan solo unos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que esa moneda baje

Una tasa de cambio favorable puede hacer que los productos colombianos sean más competitivos en los mercados internacionales. Esto significa que los exportadores colombianos pueden vender sus productos en el extranjero a precios más bajos, lo que puede impulsar las exportaciones y aumentar los ingresos en divisas.

Una moneda local más fuerte hace que viajar a Colombia sea más atractivo para los extranjeros, ya que sus monedas rendirán más en términos de pesos colombianos.

Esto puede impulsar el turismo, lo que a su vez genera ingresos adicionales para la economía local a través del gasto de los turistas en hoteles, restaurantes, transporte y actividades turísticas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo