Dólar registra duro bajonazo en Colombia luego de elecciones: ¿efecto Rodolfo Hernández?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia arrancó en $ 3.811, dato que cayó hasta los 3.741 frente al cierre de la jornada anterior. Analistas relacionan con resultados electorales.
El dólar en Colombia arrancó en $ 3.811, dato que cayó hasta más de $ 150 frente al cierre de la jornada anterior. Para ver más de monedas haga clic acá.
El precio promedio de la jornada se fijó en $ 3.777.58 y retrocedió $ 170 frente a la TRM vigente.
El precio mínimo del dólar este martes fue de $3.741 y el máximo alcanzó los $3.819.
(Vea también: “El domingo murió el uribismo; le hicimos un entierro de primera”: Rodolfo Hernández)
Contrario a lo que se esperaba, el dólar en Colombia empezó jornada, luego de las votaciones a la Presidencia del país de primera vuelta, con un descenso fuerte que lleva al dólar a mínimos de abril de 2022.
Recomendado: Razones del dólar en Colombia abajo de $4.000: ¿Qué pasará tras elecciones presidenciales?
Esto último teniendo en cuenta que varios analistas apostaban por un dólar más cerca de los $ 4.000 independientemente de los resultados de esa primera vuelta presidencial.
Finalmente, uno de los condicionales que pareciera estar pesando en el comportamiento del dólar, frente a las monedas de los países productores de materias primas, está en que los precios del petróleo Brent repuntan hasta los US$123,69, su valor más alto desde marzo de 2022.
Con los resultados de las elecciones de este domingo 29 de mayo, que dejaron a Gustavo Petro con el 40,3 % de los votos y a Rodolfo Hernández con el 28,1 % (y el eventual apoyo del 23,9 % de Federico Gutiérrez), el escenario de un dólar que en Colombia retrocedió a mínimos de hace un mes (rondando los $3.770) parece un tanto sorpresivo, pues entre las cuentas no aparecía una tasa de cambio por debajo de los $3.900.
Hay que tener en cuenta que, análisis expuestos en recientes días, como el de J.P.Morgan, exponían que si bien Gustavo Petro generaba incertidumbre por sus propuestas en materia de política monetaria y el ejercicio del Banco de la República, la postura de candidatos como Rodolfo Hernández, entorno a políticas como la de reformas salariales y cambios al IVA, le catalogaban como un perfil con propuestas que salían de la tendencia de política macroeconómica que ha caracterizado a Colombia.
Destacado: Premercado | Precios del petróleo disparados tras prohibiciones de la Unión Europea a
Rusia
Comportamiento del dólar en Colombia 31 de mayo:
Para ver el comportamiento en vivo del dólar, ingrese a la sección de gráficos de Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo