Estados Unidos entró en recesión: ¿qué significa y cómo podría afectar a Colombia?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-30 11:35:06

La economía estadounidense se contrajo un 0,6 % y causó una recesión técnica que puede afectar las exportaciones y hasta el valor del dólar en Colombia.

Según cifras oficiales, la economía estadounidense retrocedió el 0,1 % en el segundo trimestre del año y cayó a un ritmo anual del 0,6 %, confirmándose una situación de recesión técnica.

Tras la reciente subida del tipo de interés oficial 0,75 puntos, el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3 % y el 3,25 %, el nivel más alto en los últimos años.

Un informe sobre gasto y precios de consumo publicado hoy mostró que la inflación continúa al alza, pero a pesar de ello los hogares estadounidenses aumentaron sus compras durante el mes de agosto.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 80,63 dólares el barril, el rendimiento del bono estadounidense a diez años retrocedía al 3,732 %, el oro subía a 1.680,3 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 0,979.

(Vea tambiénDólar, disparado en Colombia: sube a un precio alcanzado pocas veces en la historia).

Wall Street abrió este viernes en terreno mixto, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdía un leve 0,04 %, mientras que los otros índices oscilaban en estos primeros compases del día entre el rojo y el verde.

El Dow Jones, restaba 12,36 puntos, hasta 29.213,35 unidades, mientras que el Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, subía un 0,25 % o 27,12 enteros, hasta 10.764 puntos.

Cómo afecta a Colombia la recesión en Estados Unidos

Una de las principales afectaciones, según Portafolio, puede ser la caída en las exportaciones que se mandaban desde Colombia hacia los Estados Unidos.

Ese país fue el principal receptor de productos colombianos el pasado mes de julio, con un 26 % del total de exportaciones, añadió ese medio.

Otro golpe duro sería el del dólar. Estados Unidos buscaría fortalecer su divisa y, al hacerlo, depreciaría el valor de monedas más débiles como el peso colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Sigue leyendo