Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el cierre de la jornada de este viernes se vio uno de los dólares más bajos en los últimos tiempos. La divisa tocó niveles no vistos desde hace meses.
El dólar en Colombia había comenzado 2025 con un alza impresionante que tenía en ascuas a miles de personas en nuestro país.
La divisa estadounidense llegó a niveles de 4.480 pesos en las últimas semanas y parecía seguir hacia arriba, en parte, debido al triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.
(Vea también: Lío para quienes tienen billetes de $ 50.000 y $ 100.000 en Colombia; novedad inesperada).
Sin embargo, la jornada bursátil de este 24 de enero vio movimientos importantes para el peso colombiano y cómo recupera terreno ante el dólar en el territorio nacional.
Aunque el dólar cerró oficialmente en 4.223 pesos, en los últimos momentos de la jornada alcanzó un punto mínimo de hasta 4.188 pesos. Esos números no se veían desde, al menos, los primeros días de octubre de 2024.
Por ahora queda esperar cuál es el siguiente paso del dólar, en la previa de una semana que será la del cierre de enero, primer mes de 2025.
La última semana tuvo un dólar que abrió el lunes a 4.321 pesos, bajó a 4.318 y este viernes cayó hasta los mencionados 4.223 pesos.
El precio del dólar en Colombia fluctúa debido a la interacción de varios factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional. Uno de los principales elementos que influye en su comportamiento es la oferta y la demanda de dólares en el mercado cambiario.
Por ejemplo, si hay una mayor demanda de dólares debido a importaciones, pagos de deuda externa o fuga de capitales, su precio tiende a subir. Por el contrario, si ingresan divisas al país por exportaciones, inversión extranjera o remesas, el valor del dólar puede disminuir.
A nivel internacional, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tienen un impacto significativo. Cuando la Fed sube las tasas de interés, el dólar se fortalece globalmente, ya que los inversionistas prefieren mover su capital a activos denominados en dólares que ofrecen mayores rendimientos.
Esto puede presionar al alza el precio del dólar en Colombia, especialmente si el país no logra mantener tasas competitivas o estabilidad económica.
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo