Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la jornada inició con una tasa de cotización cercana a los 4.500 pesos, con el paso de la mañana se disparó y llegó a las cifras que algunos no quieren.
Este viernes, el dólar abrió a 4.587 pesos en promedio, una cifra que, si bien es alta, disminuyó respecto a los otros días de la semana, lo que había dado mucha tranquilidad a varias personas en el país.
De hecho, tener la apertura tan baja era una muestra de que había disminuido muchísimo frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy estaba en 4.619,78 pesos.
Pues la Bolsa de Valores de Colombia reflejó que este 14 de octubre, luego de tener un precio mínimo de 4.548,25 pesos, el dólar se subió a 4.621,80 pesos como precio máximo, superando en menos de dos horas la barrera de los 4.600 pesos.
(Vea también: Inflación alta y dólar en máximos históricos: ‘tips’ para que su bolsillo aguante)
Así las cosas, la moneda colombiana se sigue devaluando muchísimo, como sucede con otras de varios países. De hecho, el pesos no solo pierde su valor frente al dólar, sino que también se ve disminuido frente a otras monedas internacionales como el euro, que muchas personas usan por estos días.
Los últimos días, el dólar se ha mantenido con cambios cercanos a los 4.600 pesos y muchos están preocupados por lo que pueda pasar próximamente, pues no hay luces de cómo se puede contrarrestar esta situación, teniendo en cuenta que varios países en el mundo toman decisiones que fortalecen su economía local.
En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación también pegó durísimo, lo que provocó que las autoridades tomaran decisiones como subir las tasas de interés, mismas que criticó el presidente Gustavo Petro hace pocas semanas en Colombia.
Aunque muchas personas sientan que lo que pase con esta moneda no los afecta, hay diferentes compras que se verían afectadas por una subida del dólar demasiado alta.
En la ‘otra acera’ están los colombianos que sí ven un beneficio directo por un aumento en el dólar. Aquellos que trabajan con empresas extranjeras y tienen un contrato en el que el pago es con esta divisa extranjera cada vez ven mejores sus ingresos.
Por ejemplo, con el dólar a 3.500 pesos, un salario de mil dólares significaba unos 3’500.000 pesos, pero ahora, el mismo pago de mil dólares, se representa en 4’600.000 pesos.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo