Dólar en Colombia cae fuertemente y vuelve a acercarse a niveles de $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste jueves 13 de julio la divisa estadounidense sorprendió al tocar mínimos de $ 4.091 y, finalmente, cerró en el siguiente valor.
El dólar en Colombia tuvo este jueves, 13 de julio, una importante jornada de fuertes reducciones.
(Lea también: Dólar, inflación y tasas de interés tendrían sorpresivo cambio; datos impactan a muchos)
La divisa inició en $ 4.112, pero durante todo el día marcó números en rojo y alcanzó un mínimo de $ 4.091.
El valor máximo al que llegó fue de $ 4.114, mientras que el promedio se cotizó en $ 4.102.
Precio del dólar hoy, después de caer de $ 4.100
Así las cosas y de acuerdo con los datos entregados por Credicorp Capital de Set- FX, el dólar en Colombia terminó en $ 4.103, es decir, tuvo una caída de $ 35 en comparación con el cierre más reciente.
Durante la jornada, en Colombia se conoció el fallo que se presentó en la Haya, en el cual la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le dio a la razón al país frente a las solicitudes que realizó Nicaragua con las que buscaba quedarse con más de 200 millas náuticas.
En el plano internacional, en Estados Unidos, se conocieron los datos de las peticiones de subsidio al desempleo, las cuales en la semana llegaron a 237.000 versus un estimado de 250.000.
Por otro lado, se reveló el dato del Índice de Precios al Productor (IPP) de ese país, que en junio creció 0,1 % mensual.
“La lectura no es tan positiva en el sentido en que se está perdiendo el momento de desaceleración en estos precios”, dijo Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital.
En cuanto al precio del crudo, este sigue comportándose al alza en todas sus referencias.
El WTI presentó un aumento de 0,57 % y el Brent 0,64 %, lo que llevó a que se ubicaran en US$76,18 y US$80,62, respectivamente.
(Vea también: Billete de $ 50.000 en Colombia, con 3 detalles que muchos ignoran: uno evita perder plata)
Así se comportó el dólar en Colombia este 13 de julio:
Cierre de TES:
- Los TES de 2024 cerraron en 9,221 %, mientras que el cierre previo fue de 9,451 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,550 %, mientras que el cierre previo fue de 9,655 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,580 % mientras que el dato anterior había sido de 9,595 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,836 % y la jornada previa habían cerrado en 9,851 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo