Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense vive su segundo descenso en lo corrido de esta semana, después de varios días en los que tuvo varias alzas notables.
La llegada del dólar a 5.000 pesos se ha convertido en uno de los grandes miedos en Colombia, por lo que el comportamiento en las dos últimas jornadas se convierte en un importante respiro.
La primera reducción se presentó el martes 25 de octubre, cuando tomó distancia de la mencionada barrera y estuvo muy cerca de caer todavía más. No obstante, tuvo una notable reducción.
Ahora, la divisa estadounidense alcanzó a estar por debajo de los 4.900 pesos durante la negociación de este miércoles 26 de octubre, cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 4.948,14 pesos.
El precio de apertura del dólar este miércoles fue de 4.926, según los datos de la Bolsa de Valores de Colombia, con lo que hubo una reducción de 22,14 pesos frente a la TRM del día.
Lo cierto es que el bajonazo fue aún mayor en lo corrido de la jornada y la moneda cerró a 4.884,06 pesos, es decir, 64,08 pesos que la Tasa Representativa del Mercado. El valor mínimo fue de 4.875,05 pesos.
Este comportamiento llega luego de que el incremento en el precio de la moneda norteamericana ha llevado a que algunos especialistas teman por una medida de control a la que podría acudir el presidente Gustavo Petro.
Incluso, algunos han afirmado que en el remate del año, el dólar podría no solo superar la barrera 5.000 pesos , sino que alcanzaría a estar en una cifra impensada en otro momento.
De hecho, hay expertos que se han aventurado a afirmar que la divisa estadounidense va a llegar a los 7.000 pesos en Colombia si se toman algunas decisiones que han causado controversia.
De acuerdo con EFE, Wall Street abrió este miércoles mixto, con el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, bajando un 1,69 % lastrado por las caídas de Microsoft y Alphabet, que anunciaron ayer sus resultados trimestrales tras el cierre de las operaciones de la Bolsa.
En otros mercados, a la apertura bursátil el petróleo de Texas subía hasta 86,04 dólares el barril, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años bajaba al 4,02 %, el oro subía a 1.666,6 dólares la onza, y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0022.
Esta es una captura de pantalla del sitio web de la Bolsa de Valores de Colombia, que muestra cómo se ha comportado el dólar en la jornada.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo