Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa mantiene la tendencia a la baja, en una jornada en la que se conoció que el PIB de Estados Unidos creció 0,7% en cuarto trimestre de 2022.
El comportamiento del dólar hoy en Colombia se mantuvo con tendencia bajista y la moneda registró un precio promedio de $ 4.531,69 al cierre, un valor más bajo frente a la tasa representativa del mercado (TRM) que rige este jueves ($ 4.538,91).
La tendencia se mantiene en días en que se conoce que el peso colombiano es una de las monedas que más se ha reevaluado durante este comienzo de año y, pese a la incertidumbre local desatada por las declaraciones del Gobierno por el freno a los contratos de hidrocarburos, se mantiene con un comportamiento mejor que el registrado en la última parte del año pasado.
El dólar abrió este jueves con un precio de $ 4.540 y registró un máximo de $ 4,578 en una jornada relativamente estable y jalonada por los datos recientes conocidos de la economía de Estados Unidos. El valor mínimo al que cayó la divisa fue de 4,502; estimaciones apuntan a que la divisa podría bajar este viernes hasta ubicarse sobre la barrera de los $ 4.400, precio que no registra desde septiembre del año pasado.
(Vea también: Ganador de lotería en Nueva York, timado por su prima: le robó cientos de miles de dólares)
El comportamiento de la divisa a la baja se registró este jueves, cuando se conocieron los resultados de la economía de Estados Unidos, que creció un 2,1 % en 2022, según el primer cálculo sobre el producto interior bruto anual del país publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
Según esta estadística, el PIB estadounidense aumentó el 0,7 % con respecto al trimestre anterior, lo que supondría un ritmo anual de crecimiento del 2,9 %.
Esta subida de siete décimas se produce, señala la BEA, en el marco de una inflación moderada, un desempleo bajo, incertidumbres continuas en la cadena de suministro y tasas de interés en aumento.
El crecimiento intertrimestral se ha desacelerado ligeramente -fue una décima superior en el tercer trimestre-, lo que se atribuye a la bajada en las exportaciones y en el ritmo de la inversión fija no residencial, el gasto del Gobierno estatal y local y el gasto del consumidor, señala la BEA.
Con EFE.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Sigue leyendo