Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa de Estados Unidos inició la jornada al alza, pero minutos después comenzó a bajar con fuerza por hechos que marcan la economía mundial.
El comportamiento del dólar este miércoles (13 de julio) ha sido típico frente a la tendencia alcista que mantenía y que analistas atribuyeron al temor de recesión que se vive en Estados Unidos y a la incertidumbre por el cambio de gobierno en Colombia.
La tendencia ha sido constante en gran parte de la jornada de hoy. El dólar pasó de registrar un precio máximo de 4.670 pesos a tener un bajonazo inferior a los 4.500 pesos, el mínimo al que llegó es de 4.484 pesos, según la Bolsa de Valores de Colombia; es decir, la diferencia ha sido cercana a los 200 pesos.
El entorno internacional es el principal factor de influencia sobre el comportamiento del dólar este miércoles, día en que se conoció que la inflación en Estados Unidos siguió acelerada en junio alcanzando 9,1% a 12 meses, su nivel más alto desde 1981 apretando más a las familias estadounidenses y aumentando la presión sobre el presidente Joe Biden cuya popularidad decrece ante la incesante carestía.
El índice de precios al consumidor (IPC) amenaza el crecimiento pues el consumo el pulmón de la economía estadounidense y castiga a Biden a pocos meses de elecciones para el Congreso.
(Vea también: “Compro dólares”: Marbelle revira ante promesa de Petro y les da duro a los de su ‘Vaki’)
El presidente consideró “inaceptablemente alto” el aumento de precios del mes pasado pero consideró que los datos son obsoletos.
“Si bien el registro de la inflación general de hoy es inaceptablemente alto, también está desactualizado“, dijo Biden en un comunicado.
“Las cifras de hoy no reflejan el impacto total de casi 30 días de caídas de los precios de la gasolina”, subrayó el presidente.
La reciente caída de los precios ha dado “un importante respiro a las familias estadounidenses. Y otros productos básicos como el trigo han disminuido desde dicho reporte“, dijo Biden en un comunicado.
En esta misma jornada se registró un hecho histórico: el euro cae brevemente por debajo del dólar por primera vez desde finales de 2002.
La cotización del euro cayó este miércoles brevemente por debajo del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.
En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal (Fed), el euro cotizó a 0,9998 dólares hacia las 12H45 GMT.
Después, la moneda única europea repuntó.
Los temores sobre un cese total de las entregas de gas ruso hacia Europa ganan fuerza y el gobierno francés evocó este fin semana un “probable” corte del suministro.
Con AFP
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo