Dólar en Colombia tendría nuevo rumbo esta semana y muchos se llevarían una sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia sigue de cerca lo que pueda pasar con el comportamiento de la agenda política en el Congreso de la República.
El dólar en Colombia sigue sin bajar de los $ 4.200. Los analistas del mercado empiezan a ajustar sus pronósticos sobre lo que termine siendo la tasa de cambio durante este año.
Siguen siendo varios los factores que determinan el comportamiento de la moneda estadounidense.
(Vea también: Dólar cayó mal parado hoy en Colombia: precio dio respiro a muchos y así quedó)
Sobre el panorama internacional, los anuncios recientes de reducción de las tasas de interés parecieran no condicionar a la baja al dólar en Colombia, como ocurrió hace un par de meses.
A ojos del mercado, los riesgos de recesión, los resultados financieros de las empresas más importantes en Estados Unidos, y la creación de empleos en ese país, hacen parte del escenario.
Sin dejar de lado que se viene una nueva elección a la Presidencia de Estados Unidos con la disputa que se mantiene entre Kamala Haréis y Donald Trump.
¿Qué más podría pasar con el dólar en Colombia?
Con un mercado todavía débil en el sector petrolero, las expectativas están ahora encaminadas a que el dólar en Colombia se fortalezca por un mejor comportamiento de indicadores como el de la inversión.
Punto este último que depende de factores clave como lo que podría pasar con la aprobación de la reforma laboral en Colombia, iniciativa que a ojos de los mismos empresarios mina la confianza inversionista.
El proyecto de ley está a dos debates de ser aprobado y el incremento de los costos laborales pareciera ser inevitable, en caso de que sea avalado el documento.
El dólar en Colombia, por ahora, espera la resolución de ese paso y de lo que vaya siendo la discusión y primeras propuestas sobre el salario mínimo en Colombia.
Finalmente, el mercado está atento sobre lo que vaya a ser la decisión de las tasas de intereses a manos del Banco de la República. Los analistas y el mismo Gobierno prevén una reducción un tanto más alta.
Recomendado: Dólar en Colombia arranca al alza y vuelve a rozar los $4.280
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo