Dólar crece en medio de advertencia de Petro de declarar emergencia por deudas en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa cerró la semana con un incremento de $ 5 en la jornada del viernes 24 de mayo, marcada por la exigencia del presidente por el cupo de endeudamiento.
Así quedó el precio del dólar en Colomnis hoy
En $ 3.873 terminó la semana el dólar en Colombia, luego de las advertencias que presentó el presidente de la República, Gustavo Petro, de cesar los pagos de deuda del país.
(Recomendado: A la baja y sobre los $3.860 inició la cotización del dólar en Colombia)
El mandatario mencionó por medio de su cuenta de X que en caso tal de que las comisiones terceras y cuartas del Senado y la Cámara no aprobaran el cupo de endeudamiento.
Sumado a lo anterior, señaló que otra posibilidad podría ser declarar una nueva emergencia económica.
No obstante, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, salió a desmentir que se fueran a cesar los pagos de la deuda y confirmó que estos seguirán común y corriente.
Con este contexto, el dólar cerró con un aumento de $ 5 en relación con el último cierre que fue de $ 3.868.
Eso sí, durante la jornada, llegó a un máximo de $ 3.909, cifras que no se veían desde hace tres semanas. En tanto, el mínimo que tocó fue de $ 3.842 y el promedio con el que culminó el día fue de $ 3.877.
(Lea también: Dólar en Colombia tuvo un inusitado incremento: dicen si aún vale la pena comprarlo)
Así fue la cotización en el último día de la semana del dólar en Colombia:
En la jornada, el ministro Bonilla dijo que espera que el próximo martes, 28 de mayo, se lleve a cabo el primer debate en las comisiones económicas conjuntas del Congreso del proyecto para aumentar el cupo de endeudamiento.
De otro lado, en Colombia, el mercado sigue asimilando la aprobación en tercer debate de la reforma pensional del Gobierno, la cual fue avalada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Su próximo y último paso será en la plenaria de esta corporación, con lo cual, si se aprueba, pasará a conciliación y posteriormente se convertiría en ley de la República.
Cierre TES
- * Los TES de 2026 finalizaron en 9,790 %, mientras que el cierre previo fue de 9,714 %.
- * Los TES de 2028 cerraron en 10,100 % mientras que el dato anterior había sido de 10,056 %.
- * Los TES de 2033 terminaron en 10,843 % y la jornada previa finalizaron en 10,790 %.
- * Los TES de 2050 cerraron 11,445 % en y la jornada previa terminaron en 11,459 %
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo