Dólar en Colombia puso a sudar frío a compradores: precio se pegó dura alza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con un importante aumentó cerró la divisa estadounidense la jornada de este jueves, 22 de agosto de 2024. Así fue su comportamiento durante el día.

Este jueves, 22 de agosto del 2024, el dólar en Colombia terminó la cotización con una importante alza.

(Lea también: Dólar en Bogotá y Colombia hoy: precio también se fue al alza en casas de cambio)

Así se negoció el dólar en Colombia este jueves, 22 de agosto:

Durante la mayor parte del día, la divisa se cotizó con tendencia alcista, alcanzando un precio máximo de $ 4.076, una cifra que no se veía desde el pasado 12 de agosto.

También reportó un mínimo de $ 4.042 y el promedio con el que finalizó fue de $ 4.064.

La moneda extranjera finalizó en $ 4.067, esto a su vez representa un alza de $33 frente al último cierre de $ 4.034.

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,448 %, mientras que el cierre previo fue de 8,326 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,205 % mientras que el dato anterior había sido de 9,053 %
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,080 % y la jornada previa finalizaron en 10,019 %
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,138 % y la jornada previa terminaron en 11,180 %.

Recomendado: Dólar en Colombia inicia a la baja ante expectativa por discurso de Powell en la FED

Durante el día el día, en Colombia, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, anunció que 2024 será el cuarto año consecutivo en el que no se cumplirá la meta de inflación en Colombia.

Según el Equipo Técnico del emisor, se prevé que el Índice de precios al Consumidor (IPC) llegue a 5,5 % a cierre de este año.

Y el mercado espera que en el 2025 se logre llegar a la meta del 3 % que tiene en emisor.

Además, marcó como indispensable el incremento del ACPM en Colombia, según lo anunciado por el Gobierno.

Y en los Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, entregará un discurso sobre el futuro de las tasas de interés en ese país.

(Vea también: Dólar volvió a pegar ilusionada en Colombia: precio no soportó y cayó de los $ 4.000)

Según los expertos, se espera que se anuncie un primer recorte de 25 puntos básicos en septiembre.

A su turno, el petróleo en Colombia se cotiza al alza en sus referencias, el WTI está en US$73,25 y el Brent en US$77,39 por barril.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo