Dólar en Colombia se fue al alza en su primera jornada de noviembre: arriba de $ 4.400
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAsí se comportó la divisa estadounidense en el primer día del mes en el país, que, antes del cierre, alcanzó a tocar un máximo de $ 4.439.
El dólar en Colombia subió $ 9,8 este viernes 1 de noviembre, respecto al cierre del jueves ($ 4.423,5), y se ubicó en $ 4.433,3 al finalizar las negociaciones, de acuerdo con datos entregados por Set-FX, suministrados por Credicorp Capital.
La divisa estadounidense también se incrementó $ 33,3 en comparación con la apertura de hoy, que fue de $4.400. De hecho, con excepción de las dos primeras horas, el dólar se mantuvo hoy al alza, tocando un máximo de $ 4.439,88 minutos antes del cierre.
Aunque la moneda alcanzó a registrar un mínimo de $4.391 alrededor de las 8:40 a.m., hora Colombia, los aumentos consecutivos llevaron la cotización promedio del día a $ 4.415,23.
(Vea también: Dicen qué disparó el dólar a $ 4.400 en Colombia y qué debe pasar para que baje)
Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este viernes:
Los precios del petróleo moderaron sus ganancias respecto al inicio de la jornada. A la 1:00 p.m., hora Colombia, el Brent subía un 0,76 % hasta los US$73,36 por barril y el WTI aumentaba un 0,74 % con un barril de US$69,77.
En Colombia, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, confirmó que, antes del 23 de diciembre de 2024, entrarán al sistema cerca de 28 millones de pies cúbicos de gas natural que saldrán del proyecto SINU-9 de NG Energy en el departamento de Córdoba (al norte de Colombia).
Este viernes se conoció que la creación de empleo de Estados Unidos en octubre se desaceleró a su ritmo más débil desde fines de 2020, ya que los impactos de huracanes como Milton en el sudeste y una importante huelga laboral afectaron el panorama del empleo.
(Vea también: Disparada del dólar en Colombia tendría decisión del Congreso detrás; podría subir más)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,777 %, mientras que el cierre previo fue de 8,624 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,930 %, mientras que el dato anterior fue de 9,870 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,921 % y la jornada previa finalizaron en 10,820 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 11,717 % y la jornada previa terminaron en 11,558 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Nación
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
Nación
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Bogotá
🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Sigue leyendo