Dólar en Colombia cayó luego de crucial decisión que tomaron en Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La caída del dólar en Colombia este jueves, fue de $ 24 en relación con el último cierre registrado. El bajón dejó a muchos comparadores felices.

Este jueves, 2 de mayo del 2024 el dólar en Colombia abrió a la baja, luego de que la FED mantuviera las tasas de interés en EE. UU. y entregara nuevos detalles del futuro de este indicador.

De acuerdo con datos entregados por SET-FX, suministrados por Credicorp Capital, la moneda extranjera inició el día en $ 3.900.

(Lea también: Dólar en Colombia quedó por el suelo este primero de mayo: dicen si vale la pena comprar)

Lo anterior representa una caída de $ 24, en relación con el último cierre que fue $ 3.924 y vuelve a poner al dólar a la baja, en medio de la volatilidad que viene registrando.

Es de mencionar que, en el comportamiento de abril, la divisa local fue la segunda que menos se desvalorizó en el cuarto mes del año frente a las más importantes de Latinoamérica.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en el último mes:

En el panorama internacional, el mercado sigue asimilando el resultado de la reunión de dos días en la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Allí, la FED decidió mantener estabilidad en la tasa de interés del país norteamericano.

(Recomendado: dólar en Colombia vuelve a cerrar al alza este 30 de abril)

Dentro de las declaraciones que entregó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), se reveló que se aleja cada vez más el objetivo de un recorte de la tasa de interés de ese país para la mitad del año.

De acuerdo con el mercado esta reducción se daría cerca del mes de septiembre del 2024.

En el caso de Japón, el Gobierno anunció que se realizó un gasto el miércoles de unos 3,66 billones de yenes (US$23.590 millones) en el más reciente intento de sacar al yen de sus mínimos de casi 34 años.

Y, en Colombia, el mercado pone en sus cuentas la información que se presentó el pasado martes, sobre la baja de 50 puntos básicos de la tasa de interés (hasta 11,75 %) y del aumento por segundo mes consecutivo del desempleo en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo