Dólar en Colombia subió (poquito) pero no pasa de barrera que tiene felices a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta semana se cotizó a la baja. El lunes cerró en $ 4.280, el martes en $ 4.219, el miércoles en $ 4.212, el jueves en $ 4.170 y hoy en $ 4.182.

Al final de esta semana, el dólar en Colombia presentó una fuerte volatilidad durante toda la jornada de este viernes, 9 de junio.

En principio, comenzó a la baja nuevamente, pero posteriormente repunto y llegó a ubicarse en $4.186, cifra con la cual cerró sus cotizaciones.

(Vea también: Con la desplomada del dólar, muchos podrían obtener gangazo en casas de cambio)

En comparación con el último cierre, que fue de $4.170, se evidenció un leve aumento de $16.

De acuerdo con datos de Credicorp Capital de Set- FX, el precio más alto al que llegó la divisa esta jornada fue de $4.202 y el mínimo fue de $4.130.

En el promedio, el dólar en Colombia se cotizó en $4.173 y el precio con el que abrió fue de $4.155.

En la semana, el dólar en Colombia se cotizó de manera constante a la baja: el lunes cerró en $4.280, el martes en $4.219, el miércoles en $4.212, el jueves en $4.170 y hoy en $4.182.

Durante este viernes, 9 de junio, se conoció que la inflación de China aumentó levemente un 0,2 % en mayo. Con esto, cortó la racha a la baja que venía presentando.

De otro lado, en el panorama internacional, los mercados están a la expectativa de los resultados de las reuniones que van a realizar la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) la próxima semana.

En este viernes el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump fue imputado con cargos federales por los documentos clasificados que se encontraron en su casa de Mar-a-lago.

Así se comporta el dólar en Colombia este 9 de junio:

Dólar en Colombia revirtió su tendencia a la baja." data-id="283103">

Cierre de TES:

• Los TES de 2024 cerraron en 9,746 %, mientras que el cierre previo fue de 9,850 %.

• Los TES de 2026 cerraron en 10,089 %, mientras que el cierre previo fue de 10,085 %.

• Los TES de 2028 finalizaron en 10,180 % mientras que el dato anterior había sido de 10,150 %.

• Los TES de 2032 cerraron en 10,470 % y la jornada previa habían cerrado en 10,542 %.

Finalmente, el comportamiento del precio de petróleo terminó la semana a la baja: la referencia WTI está en US$ 70,49 y el Brent está en US$75,17.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo